
Inicio > Noticias > Discapacidad
10 de julio de 2025 a las 05:05
23 Años de Luz: Ver Contigo Celebra
En la Comarca Lagunera, un oasis de esperanza florece para quienes viven sin la luz de la vista. Ver Contigo, una asociación civil nacida del amor y la determinación de una familia, ha tendido su mano amiga durante más de dos décadas a personas con discapacidad visual, guiándolas por el camino de la autonomía y la inclusión. Su historia, tejida con hilos de perseverancia y solidaridad, es un testimonio conmovedor del poder transformador de la empatía.
Imagine el desafío que enfrentaron los padres de Manuel, un niño nacido con retinopatía del prematuro, hace 23 años. En un México con escasa infraestructura médica especializada y un vacío en el apoyo a personas con discapacidad visual, decidieron no rendirse. Su respuesta a la adversidad fue la creación de Ver Contigo, una organización que hoy en día se erige como un faro de esperanza para cerca de 700 personas de todas las edades.
No se limitaron a soñar con un futuro mejor, lo construyeron con sus propias manos. Desde la rehabilitación y la asesoría legal hasta la formación educativa, Ver Contigo ofrece un abanico de servicios integrales que empoderan a sus beneficiarios. Alba María Lastra Cardiel, responsable de administración y recaudación de fondos, nos relata cómo la propia experiencia familiar se convirtió en el motor de esta noble causa. "Mis papás vieron una necesidad en México, sobre todo en México…", recuerda, enfatizando la carencia de apoyo a la discapacidad visual, una realidad que, lamentablemente, persiste hasta nuestros días. Incluso instituciones como el Teletón, reconociendo su propia limitación en la atención específica a este sector, canalizan a personas con discapacidad visual hacia Ver Contigo.
Las historias que se entretejen en los pasillos de Ver Contigo son tan diversas como las causas que originan la discapacidad visual. Desde la retinopatía del prematuro, a menudo relacionada con negligencias médicas, hasta el glaucoma, los accidentes domésticos e incluso la violencia, cada caso representa un desafío único. La diabetes y el cáncer también dejan su huella, sumando complejidad al panorama. Ante esta realidad, la labor de prevención se vuelve crucial. Según datos del INEGI y del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva, millones de mexicanos viven con deficiencia visual o ceguera total, condiciones que en muchos casos podrían prevenirse con una detección y tratamiento oportunos. La catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular se alzan como los principales enemigos, pero la batalla no está perdida. Organizaciones como el Consejo Iberoamericano del Braille y la Sociedad Mexicana de Oftalmología coinciden en que la prevención es posible en la gran mayoría de los casos.
Ver Contigo no solo se enfoca en la atención individual, sino que también lucha por la inclusión plena de las personas con discapacidad visual en la sociedad. Promover el respeto a los derechos del peatón, garantizar la movilidad urbana segura y facilitar el acceso a la educación y el empleo son pilares fundamentales de su misión. "Ahí en la asociación luchamos todo tipo de derechos…", afirma Alba con convicción, describiendo una lucha incansable que abarca desde el derecho a caminar con seguridad por las calles hasta la accesibilidad en espacios privados como centros comerciales y tiendas.
La historia de Manuel, hermano de Alba y estudiante de Relaciones Públicas e Idiomas, ilustra el potencial que se despliega cuando se derriban las barreras. Gracias a su doble nacionalidad, Manuel tuvo la oportunidad de formarse en Europa con el apoyo de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), una experiencia que enriqueció su desarrollo personal y académico. Su dominio de varios idiomas y su perseverancia son un ejemplo inspirador para todos.
Para sostener su invaluable labor, Ver Contigo busca constantemente nuevas vías de financiamiento. Su participación en una vendimia con causa en Parras de la Fuente, Coahuila, representó una oportunidad para recaudar fondos y dar a conocer su trabajo a un público más amplio. La transparencia en sus procesos y el apoyo de redes sociales, amigos, donantes y voluntarios fueron claves para el éxito de la iniciativa.
Con un equipo de entre 40 y 50 personas, entre personal, voluntarios y prestadores de servicio social, Ver Contigo continúa tejiendo una red de apoyo y esperanza en la Comarca Lagunera. La colaboración con organismos internacionales como la FOAL y la ONCE ha fortalecido su profesionalismo y les ha permitido adaptar sus programas a las necesidades específicas de la región. Desde su sede en la colonia La Merced 2, en Torreón, Ver Contigo sigue iluminando el camino hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Fuente: El Heraldo de México