
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
10 de julio de 2025 a las 02:00
Vecina de la Condesa con zoológico ilegal
La vibrante y cosmopolita Colonia Condesa, epicentro de tendencias y vanguardia en la Ciudad de México, se encuentra en el ojo del huracán tras un impactante descubrimiento: un domicilio particular albergaba a 43 aves silvestres en cautiverio, un acto que ha desatado la indignación y preocupación de la comunidad. Este hallazgo, realizado el pasado 7 de julio gracias a la denuncia ciudadana, pone de manifiesto la persistente problemática del tráfico ilegal de fauna silvestre, un delito que atenta contra la biodiversidad de nuestro país y que, en este caso particular, involucra a especies en peligro de extinción.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) actuó con celeridad, asegurando a los 43 ejemplares. Entre las aves rescatadas se encuentran cardenales rojos, vibrantes destellos de color en nuestros ecosistemas; colorines, con su plumaje iridiscente; y charas verdes, cuyo canto melodioso está en riesgo de silenciarse para siempre. La diversidad de especies encontradas subraya la magnitud del problema y la necesidad de una acción contundente para combatir este tipo de prácticas. A pesar de que las aves se encontraban en buen estado físico, la persona responsable no pudo presentar la documentación que acreditara la legal procedencia de los animales ni la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar como una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).
Este incidente nos invita a reflexionar sobre la importancia de respetar la vida silvestre y comprender que estas aves, símbolos de libertad y belleza natural, no pertenecen a jaulas ni a la posesión individual. Su lugar está en los bosques, selvas y otros ecosistemas donde desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico. La Ley General de Vida Silvestre es clara al respecto: la captura, posesión y comercialización de especies silvestres están prohibidas. Sin embargo, la persistencia de este tipo de casos evidencia la necesidad de fortalecer la vigilancia y aplicar sanciones ejemplares que disuadan a quienes se lucran con el sufrimiento de estos animales.
La Profepa ha otorgado un plazo a la persona involucrada para que regularice su situación. De no hacerlo, las aves serán trasladadas a una UMA o a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) autorizados por la Semarnat, donde recibirán los cuidados necesarios y se evaluará su posible reintroducción a su hábitat natural. Este proceso es crucial para garantizar su bienestar y contribuir a la conservación de estas especies.
Este caso en la Condesa, un barrio conocido por su ambiente progresista y su compromiso con el bienestar animal, nos recuerda que la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre es una responsabilidad compartida. La denuncia ciudadana es fundamental para detectar y detener estos delitos. Asimismo, es importante promover la educación ambiental y fomentar una cultura de respeto hacia la naturaleza. Solo así podremos proteger nuestro patrimonio natural y asegurar un futuro para las generaciones venideras. El destino de estas 43 aves silvestres está ahora en manos de las autoridades. Esperemos que este caso sirva como precedente para erradicar estas prácticas y garantizar la protección de la fauna silvestre en nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México