Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de julio de 2025 a las 19:50

Tragedia viral: el reto de la Ballena Azul cobra otra víctima

La tragedia ha golpeado a la vereda San Juan Altos, en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar. Una sombra de dolor se cierne sobre la comunidad rural tras el presunto suicidio de Eliza García, una adolescente de tan solo 15 años. El pasado 6 de julio, la vida de esta joven, aparentemente "normal", se truncó de manera inesperada, dejando a su familia y vecinos sumidos en la tristeza y la incertidumbre. Las autoridades colombianas han iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer las circunstancias que rodean este lamentable suceso. Los primeros indicios apuntan a un posible vínculo con un siniestro juego que se propaga a través de las redes sociales: la "Ballena Azul". Este macabro reto, que ha sido relacionado con otros casos similares en diversos países, se ha convertido en una amenaza latente para los adolescentes, especialmente aquellos que carecen de la debida supervisión.

La "Ballena Azul" es un juego perverso que atrapa a sus víctimas en una espiral de desafíos cada vez más peligrosos. Comienza con tareas aparentemente inofensivas, como dibujar una figura en el cuerpo o ver películas de terror. Sin embargo, a medida que avanza el juego, las exigencias se vuelven más extremas, llegando a incluir autolesiones y, finalmente, la incitación al suicidio. El reto se compone de 50 desafíos que deben completarse en un plazo determinado, bajo la siniestra supervisión de un "administrador" que imparte las instrucciones y exige pruebas del cumplimiento de las mismas. Este modus operandi, documentado en numerosos reportes en internet, ha conducido a la muerte de varios adolescentes en todo el mundo.

En el caso de Eliza, se sabe que era una joven tranquila, hija única, criada en el seno de una familia campesina. Sin embargo, en las semanas previas a su fallecimiento, quienes la conocían notaron cambios preocupantes en su comportamiento. Se mostraba distante, tenía dificultades para dormir y presentaba actitudes inusuales. Lamentablemente, nadie sospechó que pudiera estar involucrada en un juego tan peligroso. Ahora, las autoridades se encuentran revisando sus dispositivos electrónicos en busca de pistas que confirmen su participación en la "Ballena Azul".

Este trágico suceso pone de manifiesto la vulnerabilidad de los adolescentes ante los peligros que acechan en el mundo digital. La "Ballena Azul" no es un caso aislado. En los últimos años, se han registrado casos similares en países como Brasil, Argentina, Chile y varias naciones europeas. La facilidad con la que este tipo de contenido se difunde a través de redes sociales, grupos de mensajería y aplicaciones, sin la adecuada supervisión parental, representa un riesgo considerable. Es imperativo que los padres de familia estén alerta y monitoreen constantemente la actividad online de sus hijos. Deben fomentar una comunicación abierta y un clima de confianza que les permita detectar cualquier señal de alerta y prevenir que caigan en las garras de estos juegos macabros. La educación digital y la concientización sobre los riesgos en internet son fundamentales para proteger a nuestros jóvenes. El caso de Eliza debe servir como una llamada de atención para toda la sociedad. No podemos permitir que más vidas se pierdan a causa de estos desafíos virtuales que se disfrazan de juego. La prevención y la atención oportuna son cruciales para evitar futuras tragedias.

Fuente: El Heraldo de México