Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Curiosidades

9 de julio de 2025 a las 23:25

Rata aventurera viaja en Audi ¡Viral!

La rata aventurera de la Ciudad de México ha conquistado internet. Este pequeño roedor, bautizado cariñosamente como "polizón", nos ha regalado una escena digna de una película de acción, aferrándose con todas sus fuerzas al techo de una camioneta de lujo que circulaba a toda velocidad –o al menos así lo percibía nuestra intrépida protagonista–. El video, capturado por otro conductor, se viralizó rápidamente, desatando una ola de comentarios y risas en redes sociales. La imagen del pequeño polizón luchando contra el viento y el movimiento, con la ciudad como telón de fondo, es simplemente irresistible.

Más allá de la anécdota curiosa y divertida, este singular viaje nos invita a reflexionar sobre la presencia de estos animales en nuestras urbes. La rata no eligió viajar sobre un Audi por capricho. Su presencia, al igual que la de miles de roedores en la CDMX y otras grandes ciudades, es un reflejo de un problema mayor: la creciente población de ratas en entornos urbanos. No se trata de una plaga bíblica, sino de una consecuencia directa de la forma en que vivimos.

El calentamiento global, la acumulación de desechos y la falta de un manejo adecuado de la basura son factores que contribuyen a la proliferación de estos animales. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Science Advances en 2025 confirma la relación entre el aumento de las temperaturas y la cantidad de roedores en las ciudades. Las temperaturas más cálidas prolongan sus periodos de actividad y aumentan la disponibilidad de alimento, creando un ambiente propicio para su reproducción y expansión.

La imagen de la rata viajera, aunque cómica, nos recuerda la importancia de abordar estos problemas de raíz. No se trata de demonizar a estos animales, sino de entender las causas de su proliferación y buscar soluciones sostenibles. Un manejo eficiente de los residuos, la implementación de programas de control de plagas respetuosos con el medio ambiente y la concienciación ciudadana son cruciales para lograr un equilibrio entre la vida urbana y la naturaleza.

La próxima vez que veamos una rata, en lugar de sentir repulsión, quizás deberíamos ver en ella un reflejo de nuestras propias acciones. La rata polizón, en su peculiar aventura, nos deja un mensaje importante: la necesidad de repensar nuestra relación con el entorno y construir ciudades más sostenibles y armónicas para todos, incluso para los roedores. ¿Será que la próxima vez, en lugar de viajar a escondidas, la rata polizón podrá disfrutar de un viaje con todas las comodidades… quizás en un pequeño auto eléctrico diseñado especialmente para roedores? La imaginación, al igual que la rata en el techo del Audi, no tiene límites.

Fuente: El Heraldo de México