
10 de julio de 2025 a las 01:15
PRI listo para la paridad en 2027
El escenario político en Jalisco se prepara para una transformación profunda de cara a los comicios de 2027. La reciente resolución del Instituto Electoral, que obliga a partidos, coaliciones y candidaturas independientes a postular únicamente a mujeres para encabezar las planillas en ciertos municipios, ha generado un revuelo que promete redefinir el panorama político estatal. Laura Haro, presidenta del PRI Jalisco, no solo ha respaldado firmemente esta decisión, sino que ha lanzado un mensaje contundente: el PRI está listo para competir y ganar con mujeres al frente. Sus palabras resonaron con fuerza: “Si mañana fuera la elección, aquí, aquí al frente, están quienes podrían ser no solamente las candidatas, las presidentas municipales, las diputadas, las senadoras, la gobernadora.” Una declaración que no solo refleja la confianza del partido en su base femenina, sino que también deja entrever la profunda convicción de que la preparación y la capacidad de liderazgo no son una cuestión de género.
Esta postura del PRI contrasta con las voces que se alzan cuestionando la determinación del Instituto Electoral, e incluso planteando la posibilidad de impugnarla. Haro, sin embargo, no solo reprueba estas acciones, sino que va más allá, proyectando la influencia de estos criterios en futuras elecciones, incluyendo la gubernatura de 2030. Su visión anticipa un escenario donde la paridad se consolide como un principio fundamental, abriendo las puertas a la participación equitativa en todos los niveles de gobierno. “En este estado, en 49 municipios, jamás han tenido una presidenta municipal,” recuerda Haro, subrayando la necesidad de una transformación real y la oportunidad histórica que se presenta.
La preparación, sin embargo, es clave. Conscientes de ello, el PRI, a través de Valeria Guzmán, presidenta del Onmpri Jalisco, ha anunciado un diplomado gratuito dirigido a mujeres que aspiren a ocupar cargos de elección popular. Una iniciativa que busca empoderar a las futuras líderes, brindándoles las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en el ámbito político. "A todas las mujeres originarias, a las mujeres diversas, a las juventudes, a las mujeres con discapacidad, hoy les decimos que en el PRI tenemos un espacio para ustedes", afirma Guzmán, extendiendo la invitación a un espectro amplio y diverso de la sociedad jalisciense.
La legisladora priista Cuquis Camarena añade otra pieza fundamental al debate: la necesidad de garantizar la real paridad, no solo en el registro de candidaturas, sino también en la competitividad y los triunfos electorales. Su propuesta de que el 50% de los municipios del estado tengan candidaturas del mismo género para todos los partidos es un paso audaz hacia la equidad real. Además, Camarena destaca la importancia de la inclusión, haciendo hincapié en la participación de personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, jóvenes y jaliscienses en el extranjero.
El camino hacia la paridad de género en la política jalisciense está trazado. El PRI, con su firme apuesta por las mujeres, se posiciona a la vanguardia de este movimiento. La preparación de las futuras candidatas, la defensa de la resolución del Instituto Electoral y la búsqueda de una paridad real y efectiva son los pilares de una estrategia que busca no solo cumplir con la normativa, sino transformar el panorama político de Jalisco, abriendo las puertas a una representación más justa y equitativa. El 2027 se presenta como un año crucial, donde las mujeres jaliscienses tienen la oportunidad de tomar las riendas del poder y liderar el cambio.
Fuente: El Heraldo de México