Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

9 de julio de 2025 a las 15:55

Misterioso remolino de lodo aparece en Río Atoyac

El Río Atoyac, un curso de agua generalmente tranquilo y de un color turquesa característico, se convirtió en el escenario de un fenómeno inusual que ha despertado la curiosidad y la especulación en Amatlán de los Reyes, Veracruz. Un grupo de jóvenes, disfrutando de un sábado de verano nadando en las inmediaciones del Puente de Piedra de Ojo Chico, fueron testigos privilegiados de un evento que, afortunadamente, lograron capturar en video. La grabación, que rápidamente se ha difundido en redes sociales, muestra cómo la plácida superficie del río se ve súbitamente interrumpida por un remolino que agita las aguas y las tiñe de un oscuro color marrón, expulsando lodo y sedimentos en una escena que ha dejado perplejos a muchos. Las exclamaciones de asombro y sorpresa de los jóvenes, audibles en el video, son un testimonio de lo inesperado del suceso.

Agustín Fermín Ojeda, el joven que inmortalizó el momento con su cámara, ha contribuido sin saberlo a un debate que ha trascendido las fronteras del municipio. ¿Qué causó este extraño fenómeno? Las teorías abundan. Expertos han sugerido que podría tratarse de una surgencia natural, un evento que ocurre cuando gases atrapados bajo tierra o manantiales subterráneos encuentran una salida a la superficie, liberando presión y materiales acumulados. Esta explicación, aunque plausible, no ha acallado las voces que apuntan a otras posibilidades.

Se habla también de la posibilidad de un sistema kárstico, un fenómeno geológico que se produce en zonas con rocas solubles. Las corrientes subterráneas, cargadas con sedimentos, lodo y ramas tras las recientes lluvias, pueden encontrar una vía de escape a través de estas formaciones rocosas, creando un espectáculo similar al observado en el Río Atoyac. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua corrobora la existencia de estos sistemas kársticos, señalando su relación con la formación de grutas, cavernas, cenotes y otros eventos hidrogeológicos singulares.

Más allá de la explicación científica, el video nos invita a reflexionar sobre la dinámica de la naturaleza y su capacidad para sorprendernos. Este evento, aunque inusual, nos recuerda la constante interacción entre las fuerzas subterráneas y superficiales que dan forma a nuestro planeta.

Ante la incertidumbre, las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población, instando a la precaución y a evitar acercarse a la zona del remolino hasta que se determine con certeza la causa del fenómeno y se descarte cualquier riesgo para la seguridad pública. Mientras tanto, el video de Agustín Fermín Ojeda continúa circulando en redes sociales, alimentando la conversación y el misterio en torno a este singular evento en el corazón de Veracruz. ¿Será una simple surgencia, un complejo sistema kárstico, o quizás algo más? El Río Atoyac, por ahora, guarda el secreto.

Es importante destacar la importancia de respetar las recomendaciones de las autoridades y evitar acercarse a la zona afectada. La naturaleza, en su majestuosidad, también puede ser impredecible, y es fundamental priorizar la seguridad ante todo. Este evento, sin duda, quedará en la memoria colectiva de Amatlán de los Reyes, un recordatorio de la fuerza y el misterio que se esconden bajo la superficie de nuestro planeta, y de la importancia de observar y estudiar estos fenómenos para comprender mejor el mundo que nos rodea.

Fuente: El Heraldo de México