Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

9 de julio de 2025 a las 17:45

México: Trenes a toda marcha

El ambicioso proyecto de expansión ferroviaria en México, con más de 3 mil kilómetros de nuevas vías, promete no solo una revitalización del transporte de pasajeros, sino también un impulso significativo a la economía nacional. Imaginen la posibilidad de viajar de México a Nuevo Laredo o a Nogales en tren, con la comodidad y eficiencia que ofrece la tecnología moderna. Este rescate del tren de pasajeros, como lo ha llamado la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un cambio de paradigma, demostrando la capacidad del Estado para desarrollar proyectos de gran envergadura e impacto social.

No se trata solo de construir vías, sino de tejer una nueva red de conectividad que una a las distintas regiones del país, facilitando el comercio, el turismo y el intercambio cultural. El proyecto se desarrolla en etapas, con tramos estratégicos como el AIFA-Pachuca y el Ciudad de México-Querétaro ya en marcha. La próxima licitación para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, prevista para agosto, representa un paso crucial en esta ambiciosa iniciativa.

La inversión en trenes eléctricos para la ruta Ciudad de México-Pachuca es una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia. Con una capacidad para 100 mil pasajeros diarios y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, estos trenes modernos y cómodos prometen revolucionar la forma en que nos desplazamos. Imaginen un viaje de poco más de una hora entre estas dos ciudades, con asientos ergonómicos y accesibilidad universal. Este es el futuro del transporte en México.

Más allá de la construcción de vías y la adquisición de trenes, este proyecto representa un cambio fundamental en la política ferroviaria del país. Se busca fortalecer el papel del Estado como rector del sector, recuperando su capacidad de planeación, regulación y supervisión. Esto no solo garantiza la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos, sino que también protege el interés público y el patrimonio nacional.

Las implicaciones económicas de este proyecto son inmensas. La expansión del servicio ferroviario de carga impulsará el comercio y la industria, generando empleos y oportunidades en todo el país. Además, la reactivación del transporte de pasajeros ofrecerá una alternativa viable y eficiente al transporte terrestre, reduciendo la congestión vial y las emisiones contaminantes. Este es un proyecto que mira hacia el futuro, construyendo un México más conectado, más próspero y más sostenible.

Las modificaciones legislativas que acompañan a este proyecto son esenciales para garantizar su éxito a largo plazo. Al establecer que las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la federación, se asegura la continuidad y la estabilidad del sistema ferroviario, protegiéndolo de los vaivenes del mercado y garantizando su servicio a la nación. Este es un compromiso con el futuro, una inversión en el desarrollo del país y una apuesta por la modernización de su infraestructura. El futuro del transporte en México se escribe sobre rieles.

Fuente: El Heraldo de México