Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 23:45

México celebra el Día Internacional de la Destrucción de Armas

En un mundo donde las sombras de la violencia se alargan amenazantes, México se alza como un faro de esperanza, iluminando el camino hacia la paz. No con la retórica vacía de las promesas incumplidas, sino con la acción tangible y el compromiso ciudadano. En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el mensaje resonó con fuerza desde el atrio de la Basílica de Guadalupe: México elige la paz. No se trata de una paz impuesta, sino construida desde la base, tejida con los hilos de la confianza y la colaboración entre el gobierno y su pueblo.

La imagen es poderosa: armas de fuego, instrumentos de muerte y destrucción, transformadas en chatarra inerte ante la mirada de todos. No se esconden, no se disimulan, se destruyen públicamente, simbolizando la transparencia del proceso y la firme determinación de romper con el ciclo de la violencia. Dos mil ciento treinta y cinco armas de fuego menos en las calles. No son solo números fríos en una estadística, son historias de vidas salvadas, tragedias evitadas, familias que no tendrán que llorar la pérdida de un ser querido. Son 200 granadas que no detonarán, 85 mil cartuchos y cápsulas fulminantes que no encontrarán su objetivo. Cada arma entregada es una semilla de paz sembrada en el fértil terreno de la esperanza.

El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" no es una simple campaña gubernamental, es un reflejo del espíritu de un pueblo que anhela un futuro mejor. Es la materialización del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien, con su lema "Más territorio, menos escritorio", ha demostrado su convicción de trabajar codo a codo con la ciudadanía, atendiendo las causas profundas de la violencia. Una presidenta que no se limita a dictar políticas desde la comodidad de su despacho, sino que se acerca a la gente, escucha sus necesidades y construye soluciones conjuntas.

La presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el acto conmemorativo, subraya la importancia que el gobierno federal otorga a esta iniciativa. Sus palabras, cargadas de emotividad y convicción, resaltan la importancia del desarme como una herramienta fundamental para construir la paz. No se trata solo de desarmar las manos, sino también los corazones, de erradicar el miedo y la desconfianza, y fomentar una cultura de paz que se transmita de generación en generación.

El escenario elegido para este acto, el atrio de la Basílica de Guadalupe, reviste un simbolismo especial. Un lugar sagrado, de encuentro y reconciliación, donde la fe y la esperanza se entrelazan para inspirar un cambio positivo. La presencia de representantes de la Iglesia católica, como el rector de la Basílica, Efraín Hernández Díaz, y el obispo auxiliar Salvador González, evidencia el compromiso de la institución religiosa con la construcción de la paz.

La unión de esfuerzos entre el gobierno, la sociedad civil y las instituciones religiosas es la clave del éxito de esta iniciativa. La presencia de altas autoridades, como el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada, demuestra la transversalidad de este compromiso y la importancia de trabajar de manera coordinada para lograr un objetivo común: un México en paz.

La cultura también juega un papel fundamental en la construcción de la paz. La presencia de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, reafirma la importancia de promover valores como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica a través del arte y la cultura. La paz no es solo la ausencia de violencia, es la presencia de justicia, igualdad y oportunidades para todos. Es un proceso continuo que requiere el compromiso y la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Y en México, ese proceso está en marcha, con paso firme y decidido, hacia un futuro donde la paz sea la norma, no la excepción.

Fuente: El Heraldo de México