
9 de julio de 2025 a las 06:05
¡Mexicanos Genios Conquistan Singapur!
Un pequeño grupo de gigantes matemáticos, originarios del municipio de Texcoco, ha puesto el nombre de México en alto tras su brillante participación en las Olimpiadas de Matemáticas celebradas en Singapur. Imaginen la escena: un mar de mentes brillantes, más de 46,000 jóvenes talentos provenientes de todos los rincones del planeta, reunidos en un mismo lugar para competir en el apasionante mundo de los números. Entre ellos, cinco pequeños titanes texcocanos, dispuestos a demostrar que la pasión por las matemáticas no conoce fronteras.
Frida Colín, Zoé Contreras e Hiliana Zarazua, tres niñas con una determinación de acero, se abrieron paso en la competencia individual, conquistando cada una la presea de bronce. Frida, con la frescura de sus años de cuarto de primaria, demostró que la edad no es impedimento para alcanzar la excelencia. Zoé, en sexto de primaria, y Hiliana, cursando el primer año de secundaria, reafirmaron con su triunfo el potencial de las jóvenes mexicanas en las ciencias.
Johan Cuevas, de tercero de secundaria, y Adrián Hernández, de segundo grado, si bien no lograron colgarse una medalla, recibieron menciones honoríficas, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación que sin duda les impulsará a seguir cultivando su pasión por las matemáticas. Su participación es un ejemplo de perseverancia y un recordatorio de que el camino hacia el éxito está pavimentado con trabajo duro y constancia.
Pero la verdadera hazaña de estos jóvenes prodigios se gestó en el desafío por equipos. Imaginen la emoción, la presión, la adrenalina de colaborar con estudiantes de diferentes culturas, idiomas y metodologías, unidos por un objetivo común: descifrar los complejos enigmas matemáticos. En este escenario, la sinergia y el trabajo en equipo fueron las claves del éxito.
Frida y Zoé, con una sincronía admirable, llevaron a sus respectivos equipos a conquistar la medalla de plata, un logro que brilla con luz propia en el palmarés de la delegación mexicana. La imagen de estas dos pequeñas gigantes, celebrando junto a sus compañeros internacionales, es un testimonio del poder unificador de las matemáticas y un símbolo de la amistad que florece incluso en la competencia.
Hiliana y Johan, por su parte, no se quedaron atrás y contribuyeron al éxito del equipo mexicano al obtener sendas medallas de bronce en la competencia por equipos. Su participación, junto con la de sus compañeros, redondeó una actuación excepcional que deja un legado de inspiración para las futuras generaciones de matemáticos mexicanos.
Siete medallas, cinco de bronce y dos de plata. Un botín más que merecido para estos cinco jóvenes texcocanos que, con su talento y dedicación, han demostrado que México tiene un futuro brillante en el campo de las matemáticas. Su historia es un ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo y pasión por el conocimiento, un relato que inspira a soñar en grande y a perseguir los propios sueños con la misma tenacidad que demostraron estos pequeños gigantes. Su éxito es un orgullo para Texcoco, para México y para todos aquellos que creen en el poder transformador de la educación.
Fuente: El Heraldo de México