
Inicio > Noticias > Violencia de Género
9 de julio de 2025 a las 04:20
Lente Sorora: Exposición contra la violencia en Iztapalapa
La violencia contra las mujeres, una lacra que persiste en nuestra sociedad, se manifiesta de formas insidiosas y devastadoras. Desde la agresión física más brutal hasta la sutil violencia psicológica que corroe el alma, miles de mujeres en nuestro país, y en el mundo entero, viven sometidas a un terror silencioso que las priva de su libertad, su dignidad y, en muchos casos, hasta de su propia vida. La exposición "Lente Sorora: Narrativa Visual de Defensoras", que ahora llega a Iztapalapa, nos confronta con esta realidad ineludible. No son simples fotografías, son testimonios desgarradores que nos obligan a mirar de frente la magnitud del problema. Cada rostro capturado por la lente, cada historia que se desvela tras la imagen, es un llamado a la conciencia, una exigencia de justicia y un recordatorio de la urgente necesidad de erradicar esta violencia de raíz.
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al inaugurar la exposición, ha subrayado la importancia de la sensibilización y la educación como armas fundamentales en esta lucha. La sororidad, esa red de apoyo y solidaridad entre mujeres, se presenta como un baluarte esencial para romper el ciclo de la violencia. Y es que, frente a la indiferencia y la complicidad que a menudo rodean estos casos, la unión y la empatía entre mujeres se convierten en una fuerza poderosa para la transformación social. El compromiso de la alcaldía con la atención inmediata a las víctimas de violencia familiar es un paso crucial en la dirección correcta. Establecer mecanismos eficaces de respuesta, que brinden protección y apoyo a quienes sufren esta violencia en el ámbito doméstico, es una tarea prioritaria para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres.
Las fotoperiodistas que participan en esta exposición, con su trabajo valiente y comprometido, no solo documentan la realidad, sino que la transforman. Sus imágenes son un acto de resistencia contra la normalización de la violencia, un desafío a los estereotipos de género y una reivindicación de la dignidad de las mujeres. A través de sus lentes, nos muestran la fuerza, la resiliencia y la belleza de las sobrevivientes, mujeres que, a pesar del dolor y el trauma, se levantan con coraje para exigir justicia y reparación. La historia de Elisa y Esmeralda, atacadas con ácido por sus exparejas, la de Marcela de Jesús, asesinada a balazos al salir de su trabajo, y las historias de las sobrevivientes de cáncer de mama del colectivo "Tetas y Rayas", son solo algunos ejemplos del horror que viven muchas mujeres. Pero también son ejemplos de valentía y superación, de la lucha incansable por la vida y la justicia.
La exposición "Lente Sorora" no es solo un espacio para la reflexión, es una llamada a la acción. Nos interpela a todos, hombres y mujeres, a asumir nuestra responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia. Recorrer esta muestra es un acto de memoria, un homenaje a las víctimas y un compromiso con la construcción de un futuro donde la violencia contra las mujeres sea solo un triste recuerdo del pasado. La democratización del arte y la memoria feminista, a través de la itinerancia de esta exposición por diferentes espacios de la ciudad, es un paso importante para llevar este mensaje a todos los rincones, especialmente a aquellos donde la voz de las mujeres se silencia con mayor frecuencia. El reconocimiento a la labor de Mónica González, una voz destacada en el periodismo comprometido con los derechos humanos, refuerza la importancia de visibilizar estas historias y de exigir justicia para las víctimas. Su trabajo, y el de todas las fotoperiodistas que participan en esta exposición, nos recuerda que la lucha contra la violencia de género es una tarea colectiva, que requiere la participación de todos y todas.
Fuente: El Heraldo de México