Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accesibilidad

9 de julio de 2025 a las 17:45

Justicia inclusiva para personas con discapacidad visual en CDMX

El Poder Judicial de la Ciudad de México da un paso firme hacia la inclusión. No se trata solo de edificios, se trata de abrir las puertas de la justicia a todos. Imagine por un momento navegar por un mundo donde la información esencial, la que le guía hacia sus derechos, está velada. Esa es la realidad que enfrentan a diario las personas con discapacidad visual. Pero en el laberinto judicial de la ciudad, una luz comienza a brillar con intensidad: las nuevas placas en Braille instaladas en los principales recintos del PJCDMX. Más que simples señales, son un testimonio del compromiso del Magistrado Rafael Guerra Álvarez y su equipo con la construcción de una justicia verdaderamente accesible.

Doctor Lavista 114, Niños Héroes 130, 133 y 150. Direcciones que ahora resuenan con un nuevo significado para la comunidad con discapacidad visual. Ya no tendrán que depender de la asistencia de terceros para orientarse en los complejos judiciales. Con la yema de los dedos, podrán recorrer los directorios y acceder a la información que necesitan, con la misma independencia y autonomía que cualquier otro ciudadano. Este pequeño gran cambio, impulsado por el Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del PJCDMX, representa un avance significativo en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

No se trata solo de cumplir con la ley, se trata de comprender la profunda necesidad de estas adaptaciones. Se trata de reconocer que el acceso a la justicia es un derecho fundamental, y que para hacerlo efectivo, debemos derribar las barreras que impiden a ciertos grupos ejercerlo plenamente. Las nuevas placas en Braille son un ejemplo tangible de lo que significa "ajustes razonables", un concepto clave en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No se trata de privilegios, se trata de garantizar la igualdad de oportunidades para todos.

La colaboración con Gustavo Hernández Rivera, visitador adjunto del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ha sido fundamental en este proceso. Su experiencia y conocimiento, sumados a su vivencia personal de la discapacidad visual, han aportado una perspectiva invaluable para asegurar que las nuevas placas sean verdaderamente funcionales y respondan a las necesidades reales de los usuarios.

El PJCDMX no solo renueva directorios, renueva su compromiso con la inclusión. Estas acciones no son el punto final, sino el comienzo de un camino hacia una justicia más accesible para todos. Un camino que requiere la participación de todos los actores sociales, desde las instituciones hasta la ciudadanía, para construir una sociedad donde los derechos de todas las personas sean respetados y garantizados. La justicia, al fin y al cabo, debe ser palpable, y ahora, gracias a estas placas en Braille, también lo es para quienes navegan el mundo a través del tacto. Es un paso adelante, un paso en la dirección correcta, un paso que nos acerca a una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Fuente: El Heraldo de México