Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de julio de 2025 a las 12:20

🔥 ¡Hot Sale ardiente!

El auge del comercio electrónico en México se consolida con la exitosa décimo segunda edición del Hot Sale 2025. Las cifras hablan por sí solas: una derrama económica impresionante de 42,725 millones de pesos, un crecimiento del 23.7% respecto al año anterior. Este dato no solo refleja la creciente confianza del consumidor mexicano en las compras online, sino también la madurez y el dinamismo del sector. La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) ha presentado estos resultados con gran entusiasmo, destacando el papel fundamental del Hot Sale como motor de la economía digital.

Daniela Orozco, directora de investigación de la AMVO, ha profundizado en los detalles de este éxito, revelando que se vendieron 38.8 millones de unidades a través de 19.2 millones de órdenes de compra. Con un ticket promedio de 1,100 pesos por transacción, y una media de dos productos adquiridos por consumidor, queda claro que el mexicano no solo compra más online, sino que también diversifica su consumo digital.

El sector retail se corona como el rey indiscutible del Hot Sale 2025, acaparando el 87% de las ventas totales y experimentando un notable crecimiento del 20.9%. Sin embargo, las categorías de viajes y transporte también han dejado su huella, contribuyendo con un 13% y un alza del 8.4%. Este dato revela la diversificación de la oferta en el Hot Sale y la creciente demanda de servicios online, más allá de los productos físicos.

Un aspecto particularmente destacable de esta edición es el protagonismo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). De las más de 700 compañías participantes, un 20% correspondieron a este sector, demostrando que el Hot Sale se ha convertido en una plataforma vital para el crecimiento y la visibilidad de los pequeños negocios. Este dato no solo es alentador para las Pymes, sino que también enriquece la oferta del Hot Sale y fortalece el tejido empresarial del país.

El optimismo reina entre los participantes. Según Orozco, ocho de cada diez empresas reportaron haber alcanzado o superado sus metas, y nueve de cada diez planean participar en futuras ediciones. Estas cifras confirman la consolidación del Hot Sale como un evento clave en el calendario comercial de México y auguran un futuro prometedor para el comercio electrónico.

El perfil del comprador también ha evolucionado. En la edición 2025, el segmento femenino ha tomado la delantera, con una participación del 54%. Este dato revela la creciente influencia de las mujeres en las decisiones de compra online y la importancia de adaptar las estrategias de marketing a este segmento.

La tendencia hacia la digitalización del consumo se acentúa. Seis de cada diez compradores adquirieron productos exclusivamente en línea, mientras que un 30% combinó experiencias físicas y digitales. Este fenómeno, conocido como “phygital”, refleja la búsqueda de una experiencia de compra integral y personalizada, que combine las ventajas del mundo online y offline.

El Hot Sale 2025 no solo ha sido un éxito en términos económicos, sino que también ha consolidado el comercio electrónico como una fuerza transformadora en los hábitos de consumo de los mexicanos. El futuro del retail se escribe en digital, y el Hot Sale se posiciona como el evento que lidera esta revolución.

Fuente: El Heraldo de México