
Inicio > Noticias > Desapariciones
9 de julio de 2025 a las 23:55
Horror en Zapopan: 200 bolsas con restos en fosa
La tierra vuelve a hablar en Jalisco, un grito silencioso que emerge de las profundidades de Las Agujas, en Zapopan. Más de 200 bolsas con restos humanos, un macabro hallazgo que se suma a la tragedia de los desaparecidos en México. El colectivo Guerreros Buscadores, incansables en su dolorosa misión, ha vuelto a desenterrar el horror, esta vez a un costado de un fraccionamiento en construcción, un contraste brutal entre la promesa de un futuro y la cruda realidad de la violencia. Es el mismo lugar donde en febrero pasado se encontraron 169 bolsas, un eco siniestro que resuena con la impunidad.
Maribel Cedeño, voz del colectivo, relata la búsqueda minuciosa, la prospección fuera de la construcción que los llevó a este nuevo descubrimiento. Tres bolsas halladas el martes, nueve más la semana anterior… Un conteo que se antoja interminable, cada bolsa una historia truncada, una familia destrozada por la incertidumbre. ¿A cuántas víctimas corresponden estos restos? La pregunta flota en el aire, pesada como la losa de la desesperación. Los peritos de la Fiscalía trabajan contra reloj, buscando respuestas en los silenciosos huesos, intentando reconstruir las vidas fragmentadas. La identificación de 37 personas en el hallazgo anterior ofrece un rayo de esperanza, pero el camino es largo y el dolor profundo.
Jalisco, un estado marcado por la sombra del narcotráfico, se ha convertido en el epicentro de esta crisis humanitaria. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con su poderío y brutalidad, siembra el terror y la muerte. La designación de "terrorista" por parte del gobierno estadounidense no hace sino confirmar la magnitud de la amenaza. El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, se convirtió en un símbolo de la barbarie. Diez detenidos, ahora culpables tras un juicio oral, enfrentan la justicia por los crímenes cometidos en ese lugar. Lennin “N”, David “N”, Gustavo “N”… nombres que se suman a la larga lista de victimarios. Tres delitos, tres víctimas… cifras que no alcanzan a dimensionar el sufrimiento infligido.
El juicio, iniciado el primero de julio, busca esclarecer los hechos, llevar un poco de consuelo a las familias que claman por justicia. Pero la herida sigue abierta, la tierra sigue hablando, y la búsqueda continúa. Los Guerreros Buscadores, con su valentía y perseverancia, siguen desenterrando la verdad, enfrentándose al horror para dar voz a los que ya no la tienen. Su labor, dolorosa pero necesaria, nos recuerda la urgencia de construir un México donde la vida sea sagrada, donde la justicia prevalezca y donde la paz deje de ser una utopía. Mientras tanto, en Jalisco, la tierra sigue gritando, exigiendo que la escuchemos, que no olvidemos a los desaparecidos, que no permitamos que la impunidad se imponga. La lucha sigue, la esperanza persiste.
Fuente: El Heraldo de México