
9 de julio de 2025 a las 04:30
Harfuch: Confianza y Resultados.
La seguridad, un tema crucial para el bienestar de la sociedad, ha cobrado relevancia en los últimos tiempos. El análisis del ex comisionado Manelich Castilla sobre la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y la disminución de homicidios dolosos, nos brinda una perspectiva valiosa sobre los avances y los retos que aún enfrentamos.
Castilla acierta al destacar la importancia del reconocimiento del problema de la extorsión por parte del gobierno. Este primer paso, a menudo subestimado, es fundamental para la construcción de soluciones efectivas. La extorsión, un delito que corroe el tejido social y económico, requiere una estrategia integral que aborde sus raíces y sus consecuencias. La mención de la "marca" del crimen organizado nos invita a reflexionar sobre la necesidad de desmantelar las estructuras que perpetúan este delito, no solo a nivel operativo, sino también a nivel simbólico.
La despolitización de la seguridad es otro punto crucial. La lucha contra el crimen no debe ser un campo de batalla ideológico. La eficacia de las estrategias de seguridad radica en su base técnica, en la formación especializada del personal, en la adopción de tecnologías de vanguardia y en la modificación de leyes que se adapten a las nuevas realidades del crimen. La colaboración entre diferentes instancias de gobierno, dejando de lado las diferencias políticas, es esencial para lograr resultados tangibles.
La confianza en las instituciones de seguridad es un factor determinante para el éxito de cualquier estrategia. Castilla destaca la figura del actual secretario de Seguridad, resaltando su enfoque en los resultados y su resistencia a la manipulación de datos. La construcción de una imagen de credibilidad y transparencia es fundamental para fortalecer la legitimidad de las acciones emprendidas por las autoridades.
La disminución de homicidios dolosos es una noticia alentadora que merece ser celebrada, pero no debe llevarnos a la complacencia. Es crucial analizar las causas de esta tendencia a la baja para consolidar los avances y evitar retrocesos. La mención del año 2016 como punto de referencia nos invita a una reflexión profunda sobre los factores que influyeron en el aumento de la violencia en años anteriores.
La estrategia de enfrentar directamente al crimen organizado, anunciando las detenciones y informando sobre los operativos, es una señal de que el gobierno no está dispuesto a ceder terreno ante la delincuencia. Sin embargo, es fundamental que estas acciones se lleven a cabo con apego a la ley y respetando los derechos humanos. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para construir una sociedad más segura y justa.
El llamado de Castilla a respaldar las estrategias de seguridad y a fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de combatir el crimen es un llamado a la unidad y a la corresponsabilidad. La seguridad es una tarea de todos, y la participación ciudadana es esencial para lograr un cambio real y duradero. La colaboración entre sociedad y gobierno, basada en la confianza y el respeto mutuo, es la clave para construir un futuro más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México