
9 de julio de 2025 a las 03:00
Gobernador Salgado impulsa lazos familiares en Taxco.
La emoción palpable se mezclaba con el aire fresco de la montaña en Taxco, bajo la imponente silueta de la Parroquia de Santa Prisca. No era un día cualquiera en este Pueblo Mágico. 139 familias guerrerenses veían la culminación de un largo camino, un camino marcado por la distancia, la añoranza y la esperanza. En sus manos, el documento que les abría las puertas a un anhelado reencuentro: la visa que les permitiría cruzar la frontera y abrazar a sus seres queridos después de años de separación. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, artífice de este momento histórico, lideró la entrega con una visible emoción que contagió a todos los presentes. Sus palabras resonaron en la plaza, cargadas de un profundo significado: "Estamos haciendo patria, estamos haciendo historia".
Más allá de un simple trámite administrativo, la entrega de estas visas representa la materialización de una política pública enfocada en la justicia generacional. Es el reconocimiento a la importancia de los lazos familiares, a la necesidad de mantener unidas a las familias a pesar de las fronteras. El programa "Lazos Migrantes" se erige como un puente que conecta corazones, un testimonio de la voluntad del gobierno de Guerrero por tender la mano a sus migrantes y facilitar el reencuentro con sus raíces.
El programa, impulsado con una energía inagotable por la gobernadora Salgado Pineda y la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, ha superado las expectativas. Más de 500 familias guerrerenses han sido beneficiadas en lo que va del 2024, una cifra que la gobernadora se ha comprometido a duplicar antes de finalizar el año. Y la ambición no se detiene ahí: el objetivo para 2025 es aún más alto, con la meta de entregar más de mil visas y escribir mil historias de reencuentro. Un desafío que, a juzgar por el compromiso y la dedicación demostrados, parece estar al alcance de la mano.
La entrega simbólica de visas, realizada por la gobernadora junto al alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, fue un momento cargado de simbolismo. Representó la unión de esfuerzos, la colaboración entre diferentes instancias de gobierno para lograr un objetivo común: el bienestar de las familias guerrerenses.
Detrás de cada visa, hay una historia de sacrificio, de lucha, de perseverancia. Historias de padres y madres que dejaron atrás su tierra en busca de un futuro mejor, de hijos que crecieron con la ausencia de un ser querido, de familias que se mantuvieron unidas a pesar de la distancia. "Lazos Migrantes" no solo facilita el reencuentro físico, sino que también fortalece esos lazos invisibles que unen a las familias, reafirma la importancia de las raíces y reconoce el invaluable aporte de los migrantes guerrerenses al desarrollo del estado.
La gobernadora Salgado Pineda lo resumió con una frase conmovedora: "Ningún lazo familiar debe romperse por la distancia". Una declaración que resume la esencia de "Lazos Migrantes" y que se convierte en un faro de esperanza para miles de familias guerrerenses que sueñan con el día en que puedan volver a abrazarse. Este programa es una muestra palpable de que, con voluntad política y un compromiso genuino, es posible construir puentes que acorten las distancias y unan a las familias separadas por la migración.
Fuente: El Heraldo de México