
9 de julio de 2025 a las 15:55
Gasolinazo 2025: ¿Duele el bolsillo?
La sombra del IEPS sigue extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Trece semanas, trece semanas ya sin el respiro del estímulo fiscal para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), confirmó lo que muchos temían: el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) continúa impactando de lleno en el precio por litro. Un escenario que, sin duda, genera incertidumbre y preocupación en un contexto económico ya de por sí complejo.
Y es que, aunque este miércoles 9 de julio de 2025, según PETROIntelligence, los precios de Magna, Premium, Diésel y gas natural vehicular se mantuvieron estables a nivel nacional en comparación con el día anterior, la ausencia del estímulo fiscal mantiene la presión sobre los consumidores. Esta aparente estabilidad no debe confundirse con un alivio real, pues el costo final sigue siendo significativamente mayor al que se tendría con la aplicación del estímulo.
La situación se vuelve aún más compleja al considerar las variaciones regionales en los precios. La pregunta que resuena en las mentes de los conductores es: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque? ¿Cuánto vale el litro de gasolina en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? La disparidad de precios entre las distintas zonas del país añade otra capa de complejidad a la ecuación. Mientras algunos estados podrían experimentar precios ligeramente más bajos, otros podrían enfrentar costos considerablemente mayores, impactando directamente en el presupuesto familiar.
La información proporcionada por PETROIntelligence nos habla de promedios nacionales, pero la realidad en las gasolineras puede ser diferente. Es crucial recordar que el precio final en cada estación de servicio puede variar dependiendo de múltiples factores, desde la ubicación geográfica hasta la competencia local. Ante esta volatilidad, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve fundamental. Su programa permanente de verificación en establecimientos que expenden combustible a lo largo y ancho del país es una herramienta vital para garantizar la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores. Verificar que las estaciones de servicio cumplan con las normativas y no se aprovechen de la situación es esencial para evitar abusos y mantener un mercado justo.
La incertidumbre sobre la duración de esta situación sin estímulo fiscal genera aún más inquietud. ¿Hasta cuándo tendremos que asumir el costo completo del IEPS? ¿Qué medidas se están considerando para aliviar la carga sobre los consumidores? Estas son preguntas que exigen respuestas claras y oportunas por parte de las autoridades. La economía familiar se ve afectada directamente por el precio de los combustibles, y es imperativo buscar soluciones que mitiguen el impacto de esta coyuntura. Mantenerse informado y consultar fuentes confiables como PETROIntelligence y Profeco es crucial para navegar en este panorama complejo y tomar decisiones informadas sobre el consumo de combustible. La transparencia y la vigilancia ciudadana son, sin duda, las mejores herramientas para proteger nuestros bolsillos.
Fuente: El Heraldo de México