Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 18:00

Frenemos juntos los aranceles a México

La sombra de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos se cierne sobre la economía mexicana, generando incertidumbre y preocupación en diversos sectores. Ante este escenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado el envío de una delegación de alto nivel a Washington D.C. para entablar un diálogo directo con la administración Trump. Esta misión, que partirá este viernes, tiene como objetivo principal revisar el alcance de un acuerdo global discutido previamente durante la cumbre del G7.

La comitiva mexicana, encabezada por el Secretario de Economía y con la participación clave de representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Relaciones Exteriores, abordará una agenda compleja que incluye temas cruciales como seguridad, migración y, por supuesto, comercio. La mandataria capitalina enfatizó la importancia de este encuentro, calificándolo como el "inicio de un proceso mayor de trabajo" para abordar integralmente la relación bilateral.

En la conferencia matutina del 9 de julio, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno en la búsqueda de las mejores condiciones para México, asegurando que se explorarán todas las vías posibles para mitigar el impacto negativo de los aranceles anunciados por el presidente Trump. Estos aranceles, que afectan a sectores estratégicos como el farmacéutico y el del cobre, representan un desafío significativo para la economía nacional.

La Presidenta Sheinbaum destacó la interdependencia económica entre México y Estados Unidos, subrayando que una parte considerable de las exportaciones mexicanas son insumos esenciales para la industria estadounidense. "Una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos, para su propia economía", afirmó. En el caso particular del sector farmacéutico, la mandataria recalcó la relevancia de las exportaciones mexicanas para el mercado estadounidense.

Este nuevo capítulo en la relación bilateral se desarrolla en un contexto de creciente tensión comercial. La decisión del gobierno estadounidense de imponer aranceles ha generado reacciones a nivel internacional y ha puesto en alerta a las autoridades mexicanas. La delegación que viaja a Washington D.C. lleva consigo la responsabilidad de defender los intereses nacionales y buscar soluciones que beneficien a ambas naciones.

La expectativa en torno a los resultados de esta visita es alta. El diálogo y la negociación se presentan como las herramientas clave para encontrar un punto de equilibrio que permita superar las diferencias y fortalecer la cooperación bilateral. El futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos se encuentra en juego, y la habilidad diplomática de ambas partes será fundamental para trazar un camino hacia la estabilidad y el crecimiento económico compartido. Mientras tanto, la incertidumbre persiste y el sector empresarial mexicano espera con ansias noticias positivas que permitan despejar el horizonte y planificar con mayor certeza el futuro de sus operaciones. La visita de la delegación mexicana se percibe como un paso crucial en este proceso, y su éxito o fracaso tendrá repercusiones significativas en la economía nacional.

Fuente: El Heraldo de México