
9 de julio de 2025 a las 18:25
¡Firma por un recreo sin pantallas!
La creciente preocupación por el impacto de los dispositivos móviles en el desarrollo infantil ha tomado un nuevo impulso en la Ciudad de México. La diputada Laura Álvarez, abanderada por Acción Nacional, ha lanzado la campaña “Niños libres de celulares en escuelas”, una iniciativa que busca restringir el uso de teléfonos celulares en primarias y secundarias. Álvarez Soto argumenta que esta medida es crucial para “cuidar su mente, su salud y su desarrollo”, promoviendo una infancia más plena y menos dependiente de las pantallas. La legisladora hace un llamado a la sociedad a “poner límites con amor” y enseñar con el ejemplo, alejando a los niños de la influencia omnipresente de la tecnología.
La campaña, que busca recolectar firmas de padres de familia, maestros y la sociedad en general, se inspira en modelos implementados en países como Alemania, España y Francia, donde se han establecido regulaciones para limitar el uso de celulares en las aulas. Estos ejemplos internacionales, según Álvarez, demuestran la viabilidad y los beneficios de estas políticas. La diputada destaca la importancia de observar las experiencias de otros países para adaptar las mejores prácticas a la realidad mexicana y garantizar un entorno educativo más propicio para el aprendizaje.
La iniciativa de reforma a la Ley de Educación de la Ciudad de México, impulsada por Álvarez, persigue objetivos concretos. Además de restringir el uso de celulares, busca fomentar la interacción social entre los alumnos, promover actividades recreativas y deportivas, y fortalecer los vínculos familiares. La diputada enfatiza la necesidad de un enfoque integral que abarque no solo el ámbito escolar, sino también el familiar, para lograr un impacto real en la vida de los niños. La idea es crear un ambiente donde la comunicación cara a cara, el juego activo y la conexión familiar sean prioritarios.
La legisladora ha criticado la postura de Morena frente a este tema, acusándolos de indiferencia hacia el bienestar infantil. Álvarez Soto denuncia la falta de interés del partido gobernante en abordar esta problemática y los insta a escuchar las demandas de la sociedad. "Los niños no les importan porque simplemente no votan", afirma la diputada, haciendo un llamado a la ciudadanía a ejercer presión para que se priorice la salud y el desarrollo de los menores. La campaña de recolección de firmas se presenta como una herramienta clave para visibilizar la demanda social y exigir una respuesta por parte de las autoridades.
Para quienes deseen sumarse a esta iniciativa, la diputada ha habilitado una plataforma digital para firmar la propuesta. La página web [insertar enlace aquí] ofrece información detallada sobre la campaña y facilita el proceso de adhesión. Álvarez Soto invita a todos los ciudadanos comprometidos con la infancia a unirse a este movimiento y contribuir a la construcción de un futuro mejor para las nuevas generaciones. La participación ciudadana, según la diputada, es fundamental para lograr un cambio significativo en las políticas educativas y garantizar el bienestar de los niños. El futuro de la infancia, concluye Álvarez, está en manos de todos.
Fuente: El Heraldo de México