Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de julio de 2025 a las 21:25

Evita estas 2 palabras en una llamada de extorsión

La extorsión, una sombra que se cierne sobre la tranquilidad de los mexicanos. Las cifras, frías y contundentes, presentadas por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, nos revelan una realidad preocupante: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán concentran el 66% de las extorsiones a nivel nacional. Un dato que resuena con fuerza en los pasillos de Palacio Nacional, donde la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido la persistencia de este delito y la necesidad de un replanteamiento en la estrategia de seguridad. Si bien los informes matutinos ofrecen destellos de esperanza en otros frentes de la lucha contra la delincuencia, la extorsión se mantiene como un desafío latente que exige nuestra atención y acción.

Ante esta situación, la información se convierte en nuestra mejor arma. Conocer las tácticas de los extorsionadores, identificar sus métodos y, sobre todo, saber qué decir y qué no decir durante una llamada de este tipo, puede marcar la diferencia entre ser víctima o salir ileso. Dos palabras, dos simples conceptos, pueden ser la llave que abra la puerta a nuestros ahorros y a nuestra información personal: "NIP" y "Código de Verificación". Jamás, bajo ninguna circunstancia, debemos revelar estos datos durante una llamada telefónica, sin importar la presión o las amenazas que recibamos. Los delincuentes, expertos en manipulación, aprovechan la angustia y la confusión para obtener la información que necesitan para vaciar nuestras cuentas bancarias.

Recordemos que ninguna institución financiera solicita estos datos por teléfono. Esta es una regla de oro que debemos grabar en nuestra memoria y compartir con nuestros familiares y amigos. La prevención es la primera línea de defensa contra la extorsión. Mantener la calma, analizar la situación y, sobre todo, cortar la llamada y denunciar al 089, son pasos cruciales para proteger nuestro patrimonio y nuestra tranquilidad. Este número, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, nos conecta con operadores especializados que nos brindarán la asesoría y el apoyo necesarios para enfrentar esta situación.

La extorsión no es un problema individual, es un problema social que requiere la participación de todos. Informarnos, compartir información y denunciar son acciones que contribuyen a tejer una red de protección contra este delito. No permitamos que el miedo nos paralice. La información es poder, y en nuestras manos está la posibilidad de construir un México más seguro. La lucha contra la extorsión es una tarea de todos, y juntos podemos marcar la diferencia. No olvidemos que la denuncia es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir este flagelo. Al reportar estos incidentes, no solo protegemos nuestro patrimonio, sino que también contribuimos a desmantelar las redes criminales que se alimentan del miedo y la vulnerabilidad. Juntos, podemos construir un futuro donde la tranquilidad y la seguridad sean la norma, no la excepción.

Fuente: El Heraldo de México