Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

9 de julio de 2025 a las 09:45

Domina tus créditos con Andrés Rodríguez

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre, la eficiencia en el otorgamiento de crédito se convierte en una pieza clave para la estabilidad financiera. Andrés Rodríguez Ledermann, director general de Banco Ualá, ha puesto el dedo en la llaga al destacar la importancia de la data en la gestión de riesgos, un aspecto crucial en tiempos turbulentos. No se trata simplemente de frenar el flujo de crédito, sino de optimizar su asignación. Imaginen un sistema de riego inteligente que, en lugar de inundar todo el campo, dirige el agua con precisión a las plantas que realmente la necesitan. De eso se trata la propuesta de Ualá: utilizar la información como un recurso valioso para impulsar el crecimiento sostenible.

Rodríguez Ledermann enfatiza la dificultad del panorama actual, no solo por la volatilidad de la economía interna, sino por la resonancia global de la incertidumbre. Es como navegar en un mar agitado: se requiere pericia, herramientas precisas y, sobre todo, una visión clara del horizonte. En este sentido, la recolección de datos se convierte en el faro que guía las decisiones financieras, permitiendo evaluar el riesgo con mayor precisión y eficiencia. No se trata de adivinar, sino de analizar, comprender y actuar con base en información sólida.

El enfoque de Ualá no se limita a la información proporcionada por los burós de crédito tradicionales. Va más allá, integrando la transaccionalidad del cliente dentro de la plataforma. Cada compra, cada transferencia, cada movimiento dentro de la app, alimenta un "score" propio que refleja la salud financiera del usuario. Es como tener una radiografía detallada de los hábitos de consumo, permitiendo un diagnóstico más preciso y una prescripción financiera a la medida. Esto no solo beneficia al banco al minimizar el riesgo, sino que también empodera al cliente, brindándole un mayor control sobre sus finanzas.

Ante la volatilidad del mercado, algunas industrias inevitablemente prosperarán mientras que otras enfrentarán desafíos. Sin embargo, la estrategia de Ualá se mantiene firme: el análisis de datos es la brújula que guía sus decisiones. No se trata de especular sobre quiénes serán los ganadores y perdedores, sino de adaptarse al cambio con la información como principal aliada. Es como un surfista que, en lugar de luchar contra la ola, aprende a leer sus movimientos para deslizarse con maestría.

Finalmente, Rodríguez Ledermann destaca la responsabilidad de Ualá como parte del sistema financiero. No solo se trata de conectar el ahorro con la inversión, sino de hacerlo de manera sostenible, con una visión a largo plazo. Esta perspectiva, alineada con las expectativas de reguladores, gobiernos y, por supuesto, de los propios clientes, consolida la posición de Ualá como un actor clave en el panorama fintech. Es una apuesta por la transparencia, la eficiencia y el crecimiento responsable, valores que adquieren mayor relevancia en un contexto de incertidumbre global.

Fuente: El Heraldo de México