Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

9 de julio de 2025 a las 09:25

Domina el Juego de Conjunto

Un nuevo capítulo se escribe en la historia del futbol mexicano. La reciente victoria de la Selección Nacional, que nos ha coronado bicampeones de la Copa Oro, ha desatado una ola de euforia y orgullo nacional. Y en medio de esta celebración, Comex, bajo la dirección de Javier Sosa, se une a la fiesta anunciando su alianza como producto oficial del equipo. Esta no es solo una unión de marcas, sino una fusión de dos auténticos iconos culturales que representan la pasión, el color y la identidad de México. El futbol, un deporte que une a más del 80% de la población según el Global Index, se convierte en el escenario perfecto para esta colaboración que promete trascender las canchas.

Comex, a través de su programa "Comex por un México Bien Hecho", invertirá 30 millones de pesos en la rehabilitación de espacios públicos. Imaginen la transformación: fachadas renovadas, caminos revitalizados y, lo más emocionante, la rehabilitación de 50 canchas comunitarias en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Este ambicioso proyecto no solo busca impulsar el deporte, sino también fortalecer el tejido social y fomentar la unión comunitaria. Pero no se trata solo de pintar paredes, sino de escuchar las voces de las comunidades. Comex implementará un enfoque de escucha activa para asegurar que cada proyecto refleje los valores y las necesidades de quienes habitan estos espacios. Y para darle un toque aún más especial, artistas locales participarán en la iniciativa, plasmando su talento y su visión para convertir estos lugares en lienzos de identidad y cohesión social. El arte y el color se unen como instrumentos de transformación, creando espacios dignos donde las familias mexicanas puedan convivir, disfrutar del deporte y construir un futuro más brillante.

Por otro lado, una noticia ha sacudido el mundo de las telecomunicaciones. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha revelado datos que ponen en tela de juicio el supuesto éxito de BAIT, el operador de telefonía de Walmart, liderado por Gabriel Cejudo. Según el IFT, el 58% de los clientes de BAIT no realizaron ni recibieron llamadas o mensajes cortos en los últimos tres meses. Una cifra alarmante que contrasta con los 19.8 millones de usuarios que la compañía presumía haber alcanzado en marzo. ¿Dónde quedaron esos 12 millones de usuarios "fantasmas"? Esta es la pregunta que resuena en el sector, y que pone en una situación incómoda a Walmart, que además vende espacios publicitarios a través de BAIT. ¿Qué explicación darán a sus clientes sobre esta discrepancia? La sombra de la duda también se extiende sobre Altán Redes, la empresa controlada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Esther Calleja, y proveedora de la red de BAIT. Este escenario plantea interrogantes sobre el modelo de negocios de Altán Redes, especialmente a la luz de la nueva Ley de Telecomunicaciones y el cambio de liderazgo en la red compartida.

En un contexto diferente, pero igualmente relevante, la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la extorsión a nivel nacional ha sido recibida con beneplácito por diversos organismos empresariales. El Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero, presidido por Julián Urióstegui, es uno de los que ha expresado su apoyo a esta iniciativa. Y es que la extorsión es un flagelo que afecta a diversos sectores, como lo demuestran los datos revelados por Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco Servytur. Si bien la incidencia promedio de este delito en la capital del país es del 6.5%, en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, las cifras se disparan hasta alcanzar entre el 12.3% y el 15.5%. La lucha contra la extorsión es un desafío que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y la estrategia de Sheinbaum representa un paso importante en la dirección correcta.

Fuente: El Heraldo de México