Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de julio de 2025 a las 14:00

Dólar HOY: ¿Cuánto cuesta en pesos mexicanos?

La volatilidad del peso mexicano frente al dólar continúa siendo tema de conversación, generando incertidumbre y especulación en los mercados. Si bien ayer martes 8 de julio presenciamos un nuevo mínimo anual, alcanzando los 18.72 pesos por dólar durante la jornada, el cierre en 18.59 pesos por unidad, según datos del Banco de México (Banxico), nos invita a un análisis más profundo. No podemos simplemente observar las cifras frías, sino entender el complejo entramado de factores que influyen en estas fluctuaciones.

El estudio de la Reserva Federal de Dallas, que advierte sobre una posible disminución de hasta 0.8 puntos porcentuales en el PIB de Estados Unidos debido a las políticas migratorias de Donald Trump, añade un elemento crucial a esta ecuación. ¿Estamos ante una reacción directa del mercado a estas proyecciones? ¿O se trata de una confluencia de factores, incluyendo las tensiones comerciales internacionales y la incertidumbre política global? Estas son preguntas que requieren una mirada experta y un análisis cuidadoso de la coyuntura económica.

Hoy miércoles 9 de julio, la cotización del dólar se ubica en 18.71 pesos, una ligera disminución respecto al cierre de ayer. Sin embargo, esta aparente estabilidad no debe llevarnos a conclusiones precipitadas. La volatilidad inherente al mercado cambiario exige prudencia y una evaluación constante de las variables en juego. Las ventanillas bancarias, con sus diferentes tasas de compra y venta (Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA, Citibanamex), reflejan la dinámica cambiante y la necesidad de estar informados para tomar decisiones financieras acertadas.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, nos ofrece un rayo de esperanza al recordar la tendencia histórica de apreciación del peso mexicano durante el mes de julio. La posibilidad de alcanzar los 18.50 pesos por dólar en las próximas semanas, si se mantiene la tendencia de años anteriores, inyecta optimismo en el panorama. No obstante, es fundamental mantener la cautela y observar de cerca las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus socios, un factor determinante en el comportamiento del mercado cambiario.

La apreciación del peso, como cualquier fenómeno económico, presenta una dualidad de efectos. Por un lado, contribuye a la disminución de la inflación y aumenta el rendimiento en dólares de instrumentos denominados en pesos, beneficios que impactan positivamente en la economía nacional. Por otro lado, se reciben menos pesos por cada dólar proveniente de exportaciones y remesas, lo cual desincentiva las exportaciones y la entrada de inversión extranjera directa. Este delicado equilibrio exige un manejo responsable de la política económica y una estrategia integral que maximice los beneficios y mitigue los riesgos.

En definitiva, el comportamiento del peso mexicano frente al dólar es un tema complejo y multifacético que requiere un análisis profundo y una constante actualización. Mantenerse informado, comprender las variables en juego y consultar a expertos son claves para navegar en este escenario cambiante y tomar decisiones financieras acertadas. La incertidumbre persiste, pero también la posibilidad de una recuperación. El tiempo y el desarrollo de los acontecimientos nos darán la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México