
9 de julio de 2025 a las 03:05
Descubre las Utopías de Brugada
Las Utopías, esos espacios vibrantes que laten en el corazón de la Ciudad de México, se encuentran en el centro de un debate crucial. Mucho se ha dicho, mucho se ha especulado, pero ¿cuánto se conoce realmente sobre estos centros comunitarios que buscan democratizar el acceso a la cultura, el deporte y la salud? La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, extiende una invitación, un puente hacia el entendimiento, a los legisladores, especialmente a aquellos que se ubican en la oposición: conocer de cerca, palpar la realidad de las Utopías antes de emitir juicios o interponer acciones legales que podrían frenar su desarrollo.
No se trata de una simple visita, sino de una inmersión en la vida misma de estos espacios. Imaginen recorrer sus pasillos, observar a los jóvenes practicando deporte en canchas de última generación, a las familias disfrutando de talleres artísticos, a los adultos mayores encontrando un espacio de convivencia y aprendizaje. Imaginen escuchar las historias de quienes han encontrado en las Utopías una oportunidad, un camino hacia una vida más plena. ¿Cambiaría esa experiencia la perspectiva de quienes hoy las cuestionan?
La propuesta de la Jefa de Gobierno, canalizada a través del Secretario de Gobierno, César Cravioto, busca abrir un diálogo sincero y constructivo en el Congreso capitalino. Un diálogo basado en la realidad, en la experiencia tangible, y no en prejuicios o especulaciones. Se trata de entender el modelo de las Utopías, su funcionamiento, su impacto en la comunidad, y a partir de ahí, enriquecerlo con propuestas que surjan del conocimiento directo.
Es innegable que las Utopías se han convertido en un símbolo, en una bandera del proyecto social de este gobierno. Y como todo símbolo, genera adhesiones y resistencias. La Jefa de Gobierno reconoce estas tensiones y, con valentía, llama a la participación de todos los actores sociales, deportivos, culturales y políticos, a construir de manera colectiva un modelo de espacio público que responda a las necesidades reales de la ciudad, un modelo que trascienda las diferencias políticas y se enfoque en el bienestar común.
El debate está abierto. La invitación está hecha. ¿Se sumarán los legisladores a este llamado al diálogo? ¿Prevalecerá la búsqueda de la verdad y el bien común por encima de los intereses políticos? El futuro de las Utopías, y con ellas, el acceso equitativo a derechos fundamentales para miles de capitalinos, depende de la respuesta. La denuncia del subsecretario Fadlala Akabani sobre una campaña sistemática en contra de las Utopías, disfrazada de protestas vecinales, añade una capa de complejidad al asunto. ¿Son genuinas estas protestas o forman parte de una estrategia política para desestabilizar? Desentrañar la verdad es crucial para avanzar en la construcción de una ciudad más justa e inclusiva. La transparencia y el diálogo abierto son las herramientas fundamentales para lograrlo.
Fuente: El Heraldo de México