Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 09:10

Descubre el secreto de Rosi Bayardo

Colima se prepara para un nuevo capítulo en su historia política. El 2027 marcará el fin de la gestión de Indira Vizcaíno, quien ha liderado el estado desde la gubernatura, dejando una huella imborrable en la transformación de la seguridad y el desarrollo social. A medida que se acerca la fecha, la pregunta crucial resuena con fuerza: ¿quién tomará las riendas del estado y continuará el legado de Vizcaíno? Las encuestas más recientes, realizadas por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group, pintan un panorama claro: la coalición Morena-Verde Ecologista-PT se perfila como la favorita con una intención de voto del 43%. Este dato no solo sugiere una posible victoria para el partido gobernante, sino también el control de los municipios más importantes y una mayoría en el Congreso.

La oposición, por su parte, se encuentra en una situación más compleja. La alianza PRI-PAN alcanzaría apenas el 29% de los sufragios, mientras que Movimiento Ciudadano se quedaría con un 9%. Este escenario plantea un desafío considerable para los partidos opositores, quienes deberán redoblar esfuerzos para conectar con el electorado y presentar una alternativa convincente.

Más allá de las cifras, un factor crucial influye en el ánimo de los colimenses: la notable disminución de la violencia en el estado. Colima, que alguna vez figuró entre las zonas más peligrosas del mundo, ha experimentado una drástica reducción en la tasa de homicidios. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el pasado mes de mayo registró el promedio diario más bajo desde 2016, un logro que sin duda impactará en la decisión de los casi 600 mil electores que se espera acudan a las urnas.

En el campo de batalla electoral, ya se vislumbran algunos nombres que podrían competir por la gubernatura. Por el lado del PAN, destacan Riult Rivera, actual alcalde de Colima, Sofía Peralta Ferro y Julia Licea Jiménez. El PRI, por su parte, podría apostar por Mely Romero Celis o Hilda Lizette Moreno. Movimiento Ciudadano, en tanto, cuenta con figuras como Griselda Martínez Martínez y Margarita Moreno González. Se espera que Riult Rivera y Griselda Martínez sean quienes finalmente encabecen las candidaturas de sus respectivos partidos.

Dentro del partido en el poder, la lista de aspirantes es extensa. Figuras como la senadora Ana Karen Hernández, Viridiana Valencia, secretaria del Bienestar, Marisol Neri, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, la diputada federal Gricelda Valencia de la Mora, el diputado federal Leoncio Alfonso Morán y el titular de la SEP, Mario Delgado, han expresado su interés en la candidatura.

Sin embargo, todas las miradas apuntan a una figura en particular: Rosa María Bayardo Cabrera, actual presidenta municipal de Manzanillo y persona de la más absoluta confianza de Indira Vizcaíno. La historia política de Bayardo se entrelaza con la de Vizcaíno de una manera singular. En 2018, Bayardo asumió como diputada federal tras la solicitud de licencia de Vizcaíno para coordinar los Programas Estatales, un nombramiento otorgado por el entonces presidente López Obrador. Este gesto de confianza, repetido a lo largo de los años, ha llevado a muchos a considerar a Bayardo como el “alter ego” de Vizcaíno.

Nueve años después de aquel primer relevo, la historia parece repetirse. Todo indica que Indira Vizcaíno, al concluir su mandato, cederá el puesto a Rosa María Bayardo, consolidando así una alianza política forjada en la confianza y la colaboración mutua. Este posible escenario no solo marcaría la continuidad del proyecto político de Vizcaíno, sino que también consolidaría a Bayardo como una figura clave en el futuro de Colima. El tiempo dirá si las predicciones se cumplen y si Bayardo logra recoger el testigo y liderar el estado hacia nuevos horizontes.

Fuente: El Heraldo de México