Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

10 de julio de 2025 a las 02:00

Descubre el origen del Día de Los Beatles

La fascinación por los Beatles trasciende generaciones. No solo su música, sino también su imagen, se han convertido en iconos culturales. El 10 de julio, fecha de su regreso a Liverpool tras su primera gira americana en 1964, se celebra el Día Mundial de los Beatles. Un día que conmemora la Beatlemanía, un fenómeno social que pocas bandas han logrado replicar. Su película "A Hard Day's Night" y el álbum homónimo se estrenaron ese mismo día, marcando un hito en su carrera. Aunque el 10 de julio es la fecha oficial, otros días también se consideran importantes para la historia de la banda: la apertura del Cavern Club el 16 de enero de 1957, donde comenzaron a forjar su leyenda; el 6 de julio, día en que John y Paul se conocieron, sembrando la semilla de una de las colaboraciones musicales más fructíferas de la historia; y el 25 de junio, fecha del debut de "Love Me Do" en el programa "Our World".

Desde sus inicios como Johnny and the Moondogs, pasando por The Quarrymen y simplemente "Beatles", hasta llegar a "The Beatles", su nombre, un juego de palabras entre "beat" (ritmo) y "beetles" (escarabajos), refleja la influencia de Buddy Holly and The Crickets. Brian Epstein, su manager, conocido como el quinto Beatle, fue clave en su ascenso al estrellato. Su negativa inicial a una gira por Estados Unidos hasta lograr un número uno en las listas americanas, demuestra su ambición y confianza en su talento. La Beatlemanía, desatada en 1963, transformó el panorama musical y social. Fans enloquecidas, pancartas en los aeropuertos y gritos ensordecedores se convirtieron en la norma. Su impacto fue tan profundo que se les atribuye haber ayudado a Reino Unido a superar una crisis económica y social en las décadas de 1950 y 1960.

A pesar de su corta vida como banda (1960-1970), su legado es inmensurable. Su música, desde "Yesterday" y "Let it Be" hasta "Yellow Submarine" y "Come Together", ha ocupado los primeros puestos de Billboard y continúa resonando en las nuevas generaciones. Incluso después de su separación, las carreras en solitario de Paul McCartney y Ringo Starr, así como la colaboración de John Lennon con Yoko Ono, mantuvieron viva la llama de su genio creativo. Paul, con su banda Wings, y Ringo, con su distintivo nombre artístico –derivado de su afición a los anillos–, demostraron que su talento individual era tan potente como su trabajo en conjunto.

La icónica portada de "Abbey Road" se ha convertido en un lugar de peregrinación para los fans, recreada innumerables veces. "Magical Mystery Tour" y el "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", con su portada repleta de personalidades, son ejemplos de su innovación artística. Los Beatles fueron pioneros en los videos musicales, aunque "Bohemian Rhapsody" de Queen se considera el primer videoclip moderno. Su influencia se extiende a la cultura popular, desde películas como "El Cavernícola", con Ringo Starr como narrador, hasta videojuegos como "Rock Band: The Beatles". La miniserie documental "The Beatles: Get Back", dirigida por Peter Jackson, ofrece una mirada íntima a la creación de "Let It Be".

La Beatlemanía perdura en colecciones, homenajes, libros, documentales, programas de radio como "Obladi Oblada" y en la infinidad de productos relacionados con la banda. Anécdotas como la controversia por la declaración de Lennon sobre ser "más grandes que Jesús" o las teorías conspirativas sobre la supuesta muerte de Paul McCartney, alimentan el mito. El asesinato de John Lennon en 1980 truncó la posibilidad de un reencuentro, dejando un vacío en el mundo de la música. Su música, sin embargo, sigue viva, inspirando a artistas de diversas generaciones, desde Elton John hasta bandas contemporáneas. Los Beatles no fueron solo los reyes del rock, fueron y siguen siendo reyes de la música, un fenómeno cultural que continúa cautivando al mundo.

Fuente: El Heraldo de México