
9 de julio de 2025 a las 03:15
Descubre el humanismo de Salamanca en la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se une a la celebración del quinientos aniversario de la Escuela de Salamanca, un hito histórico que conmemora el medio milenio de uno de los movimientos intelectuales más trascendentales del Renacimiento. Este acontecimiento, que transformó el pensamiento occidental, tendrá su eco en tierras mexicanas gracias a la estrecha colaboración entre la UANL y la Universidad de Salamanca (USAL), cuna de esta escuela de pensamiento.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la delegación mexicana que se reunió con el Rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y un distinguido grupo de decanos de la octocentenaria universidad española. De este encuentro, surge una alianza estratégica que promete enriquecer el panorama académico y cultural de ambas instituciones. La creación de la Cátedra Extraordinaria Escuela de Salamanca en la UANL se erige como un puente entre dos continentes, un espacio donde el legado de este influyente movimiento se analizará, debatirá y proyectará hacia las nuevas generaciones. Imaginen un foro donde las ideas de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y otros gigantes del pensamiento resuenan con la voz de académicos contemporáneos, generando un diálogo intertemporal que nutre la comprensión de nuestro presente.
Pero la colaboración no se limita a la cátedra. Ambas universidades han acordado el diseño conjunto de programas de posgrado con doble titulación en áreas clave como ciencias sociales, jurídicas y políticas. Esta iniciativa no sólo impulsa la formación de profesionales altamente cualificados, sino que fomenta la movilidad estudiantil y docente, creando una verdadera comunidad académica transatlántica. Jóvenes mexicanos tendrán la oportunidad de empaparse de la tradición académica salmantina, mientras que estudiantes españoles podrán enriquecer su perspectiva con la vibrante realidad mexicana. Un intercambio de conocimientos y experiencias que sin duda impactará positivamente en el futuro de ambos países.
La Escuela de Salamanca, surgida en un contexto de profundos cambios –el humanismo, la Reforma Protestante, los descubrimientos geográficos–, dejó una huella imborrable en la historia del pensamiento. Sus ideas sobre el derecho internacional, los derechos humanos y la economía sentaron las bases de conceptos que aún hoy rigen nuestras sociedades. Recordar su legado, 500 años después, no es un simple ejercicio de nostalgia, sino una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos del presente a la luz de las grandes ideas del pasado.
La UANL, consciente de la importancia de esta conmemoración, organizará en 2026 una serie de congresos internacionales y una exposición itinerante que recorrerá la historia de la Escuela de Salamanca y su influencia en el desarrollo del pensamiento occidental. Una iniciativa que permitirá a un público amplio acercarse a este fascinante capítulo de la historia intelectual.
Esta alianza entre la UANL y la USAL no sólo fortalece los lazos académicos entre México y España, sino que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la excelencia, la cooperación internacional y la difusión del conocimiento. Un compromiso que, sin duda, rendirá frutos en los años venideros, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo, equitativo y comprensivo para todos.
Fuente: El Heraldo de México