Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

9 de julio de 2025 a las 07:45

Descubre dónde se encarece la vivienda en México

El sueño de la casa propia se vuelve cada vez más esquivo para muchos mexicanos. La escalada en los precios de la vivienda, un tema recurrente en los últimos años, continúa su tendencia al alza, impactando directamente en el bolsillo de quienes aspiran a tener un techo propio. De acuerdo con el último informe de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el valor promedio de una vivienda en México alcanzó la cifra de 1,859,043 pesos durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra, de por sí considerable, representa un incremento del 8.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, confirmando la preocupante aceleración del mercado inmobiliario.

No se trata solo de un aumento generalizado, sino de una realidad que se agudiza en ciertas zonas del país. El análisis de la SHF revela una disparidad significativa en el crecimiento de los precios. Mientras algunas ciudades experimentan incrementos moderados, otras, principalmente capitales estatales y destinos turísticos, registran alzas que superan con creces la media nacional. Este fenómeno pone de manifiesto la compleja interacción de factores económicos, demográficos y geográficos que influyen en el mercado inmobiliario. La creciente demanda en zonas de alta plusvalía, impulsada por la migración, el turismo y la inversión, ejerce una presión constante sobre los precios, dificultando el acceso a la vivienda para la población local.

La SHF desmenuza aún más el panorama al analizar el comportamiento de distintos segmentos del mercado. Se observa una tendencia al alza tanto en viviendas nuevas como usadas, con un ligero predominio en estas últimas. Asimismo, el tipo de vivienda también influye en la variación de precios. Mientras las casas solas experimentaron una apreciación del 8.2%, las casas en condominio y departamentos, considerados conjuntamente, crecieron un 8.1%. Este dato revela la creciente preferencia por la vivienda vertical en las grandes urbes, donde la escasez de suelo y la búsqueda de mayor seguridad impulsan la demanda de este tipo de inmuebles. Otro aspecto relevante es la diferencia en la apreciación entre la vivienda económica-social, con un aumento del 10.3%, y la vivienda media-residencial, que se apreció un 6.9%. Esta disparidad sugiere que el segmento de vivienda más accesible para la población de menores ingresos es el que está experimentando un mayor incremento en su valor, lo que agrava aún más la problemática de acceso a la vivienda.

Al analizar la distribución de los precios de los créditos hipotecarios, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un monto igual o inferior a 767,000 pesos, mientras que el 75% se ubicaron por debajo de 2,196,992 pesos. El precio mediano, que representa el punto medio de las transacciones, se situó en 1,197,273 pesos. Estas cifras reflejan la amplia gama de precios en el mercado hipotecario, pero también la creciente dificultad para acceder a una vivienda, incluso con financiamiento.

La SHF identifica varios factores que contribuyen a este complejo escenario. Entre ellos, destacan el incremento en los costos de los materiales de construcción, la escasez de terrenos urbanizados, la creciente demanda en zonas de alta plusvalía, las tasas de interés y las políticas de financiamiento. Estos elementos, interrelacionados entre sí, configuran un panorama desafiante para el sector inmobiliario y para quienes aspiran a adquirir una vivienda propia.

En conclusión, el mercado inmobiliario en México enfrenta un momento crucial. El aumento constante de los precios, impulsado por diversos factores, pone en riesgo el acceso a la vivienda para un amplio sector de la población. Es fundamental que las autoridades, el sector privado y la sociedad en su conjunto trabajen en la búsqueda de soluciones integrales que permitan equilibrar el mercado y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México