
10 de julio de 2025 a las 02:15
Defiende Díaz Mena la libertad de prensa
La defensa de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico se ha convertido en un pilar fundamental del gobierno de Yucatán bajo la dirección de Joaquín Díaz Mena. Más allá de simples declaraciones, el gobernador ha reiterado su compromiso con acciones concretas, estableciendo un diálogo constante con los medios y manifestando una postura de cero tolerancia frente a cualquier tipo de agresión o intimidación hacia periodistas. Este compromiso no se limita a la esfera estatal, sino que se extiende a todos los niveles de la administración pública, incluyendo municipios, legislatura y poder judicial, en un llamado a la construcción de un ambiente propicio para el libre ejercicio del periodismo.
La postura de Díaz Mena se fundamenta en su propia experiencia como corresponsal, lo que le permite comprender a profundidad los desafíos y riesgos que enfrentan los comunicadores en su labor diaria. Esta vivencia personal se traduce en una empatía palpable, visible en su apoyo irrestricto a periodistas como Israel Cárdenas, quien recientemente se vio envuelto en una controversia con el alcalde de Espita. La solidaridad expresada por el gobernador no solo reconoce la trayectoria y el estilo incisivo de Cárdenas, sino que también envía un mensaje claro: en Yucatán, la crítica periodística, aunque incómoda, es un elemento esencial para la consolidación de la democracia.
El caso de Cárdenas, lejos de ser un incidente aislado, se convierte en una oportunidad para reafirmar los principios que rigen la Cuarta Transformación, un movimiento que se define por su respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. La invitación a la rectificación dirigida al alcalde de Espita trasciende la coyuntura específica y se erige como un recordatorio de la responsabilidad ética que acompaña a cualquier cargo público. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de internalizar un código de conducta que priorice el diálogo, la transparencia y el respeto a la labor informativa.
En un contexto nacional donde las agresiones contra periodistas son una lamentable realidad, la firmeza del gobernador Díaz Mena se presenta como un ejemplo a seguir. Su llamado a la reflexión y a la acción conjunta no solo busca proteger a quienes ejercen el periodismo, sino que también fortalece el tejido democrático de Yucatán, promoviendo una sociedad más informada, participativa y crítica. La apuesta por la libertad de expresión no es un acto aislado, sino una política de Estado que busca garantizar el derecho a la información y la rendición de cuentas en todos los ámbitos del poder.
El compromiso con la libertad de prensa no se limita a la protección de periodistas, sino que implica la construcción de un ecosistema mediático diverso y plural. Esto requiere de políticas públicas que promuevan la capacitación, el acceso a la información y la sostenibilidad de los medios de comunicación, especialmente aquellos que operan en comunidades marginadas. Además, es crucial fomentar la cultura de la denuncia y la investigación de las agresiones contra periodistas, asegurando que los responsables sean llevados ante la justicia. Solo así se podrá construir un entorno donde la libertad de expresión sea una realidad tangible y no una simple aspiración.
Fuente: El Heraldo de México