
9 de julio de 2025 a las 05:20
Cravioto vs Gentrificación: ¿Solución a la vista?
La Ciudad de México, crisol de culturas y epicentro de la vibrante vida nacional, se enfrenta a un desafío que amenaza la cohesión social de sus barrios: la gentrificación. El clamor popular, expresado en recientes manifestaciones, ha puesto de manifiesto la creciente presión económica que experimentan los residentes de zonas emblemáticas como la Roma, la Condesa, la Juárez, la Cuauhtémoc, la Tabacalera y Anzures. La espiral ascendente de los precios del suelo, las rentas inalcanzables y el encarecimiento generalizado de la vivienda, han generado una profunda preocupación en la ciudadanía, que ve peligrar su arraigo y pertenencia a estos históricos rincones capitalinos.
Ante esta situación, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha sido enfática: en la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia ni la discriminación. La capital, ha reiterado, se erige como un baluarte de paz y diversidad, un espacio donde la inclusión y el respeto son valores fundamentales. Es crucial, en este contexto, diferenciar la justa reivindicación de los derechos de los habitantes, del inaceptable brote de actos vandálicos y expresiones xenófobas que se han registrado en algunas manifestaciones. El Secretario de Gobierno, César Cravioto, ha condenado enérgicamente estos hechos, subrayando que la violencia y la discriminación son antagónicas a la esencia misma de la ciudad y constituyen delitos que serán perseguidos conforme a la ley.
El gobierno capitalino, consciente de la gravedad del problema, no se ha quedado de brazos cruzados. Se ha destinado una cifra histórica de nueve mil millones de pesos para impulsar políticas de vivienda social, un esfuerzo sin precedentes para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los capitalinos. La construcción de unidades habitacionales a precios accesibles, en torno a un millón de pesos por departamento, en zonas de alta demanda, representa una luz de esperanza para las familias que luchan por permanecer en sus barrios. Además, se han implementado esquemas de renta asequible para jóvenes, reconociendo las dificultades que enfrentan para acceder a un hogar propio.
La legislación también juega un papel crucial en la lucha contra la gentrificación. Dos leyes, una que limita los aumentos anuales en rentas al nivel de la inflación y otra que restringe el uso de plataformas de renta temporal a un máximo de 180 días por año, buscan mitigar los efectos de este fenómeno. El Secretario Cravioto ha asegurado que se reforzará la verificación del cumplimiento de estas normativas, para garantizar su efectividad y proteger los derechos de los inquilinos.
El diálogo y la participación ciudadana son pilares fundamentales en la búsqueda de soluciones. Recientemente, se llevó a cabo una asamblea con 300 vecinos de colonias afectadas por la gentrificación, como la Roma y la Condesa. En este espacio de encuentro, se escucharon las propuestas y preocupaciones de la ciudadanía, las cuales serán consideradas en el diseño de nuevas políticas públicas. El objetivo primordial es claro: evitar el desplazamiento de los habitantes originales y promover la coexistencia armónica de distintos estratos sociales en una misma colonia. Se trata de construir una ciudad inclusiva, donde nadie se sienta expulsado de su propia comunidad, donde la diversidad sea una fuente de riqueza y la convivencia pacífica una realidad tangible. El reto es grande, pero la voluntad política y la participación activa de la ciudadanía son las claves para construir un futuro donde todos los capitalinos tengan un lugar digno donde vivir.
Fuente: El Heraldo de México