
9 de julio de 2025 a las 19:10
Copred vs Lady Racista: ¿Qué medidas tomarán?
El caso de "Lady Racista" ha puesto bajo el reflector un problema latente en nuestra sociedad: la normalización del racismo. Las agresiones verbales proferidas por Ximena Pichel hacia un agente de tránsito, cargadas de prejuicios raciales, no son un hecho aislado, sino un síntoma de una enfermedad social que debemos combatir con firmeza. La decisión del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) de imponer medidas como un curso de sensibilización y una disculpa pública, si bien no representan un castigo penal, sí buscan reparar el daño causado a la víctima y, más importante aún, concientizar a la agresora y a la sociedad en general sobre la gravedad de estas conductas.
La presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, ha sido enfática al señalar la necesidad de educar en la no discriminación y el antirracismo. El curso que deberá tomar Ximena Pichel no es una simple formalidad, sino una oportunidad para desmontar los prejuicios arraigados y comprender el impacto devastador de sus palabras. La disculpa pública, por su parte, no busca humillar a la agresora, sino reconocer el daño infligido al agente de tránsito y, simbólicamente, a todas las personas que han sido víctimas de discriminación racial. Es un acto de reparación que busca sanar las heridas y construir puentes de entendimiento.
La apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de la CDMX, con la posibilidad de sanciones que incluyen la privación de la libertad, demuestra que el racismo no es un tema menor. No se trata simplemente de "diferencias de opinión" o "malentendidos", sino de un delito que atenta contra la dignidad humana y la convivencia pacífica. Es fundamental que las autoridades actúen con rigor ante estos casos para enviar un mensaje claro: el racismo no será tolerado.
Sin embargo, la lucha contra la discriminación no se limita a la aplicación de la ley. Es necesario un cambio cultural profundo que erradique los prejuicios desde la raíz. La declaración de Geraldina González de la Vega Hernández sobre la poca frecuencia con la que se denuncian casos de racismo en la Ciudad de México es alarmante. El hecho de que las víctimas se hayan acostumbrado a este tipo de conductas y prefieran no emprender acciones legales revela la magnitud del problema. La normalización del racismo es, quizás, el obstáculo más grande que debemos superar.
El Copred, a través de oficios y opiniones consultivas, se ha comprometido a apoyar y guiar a las víctimas de discriminación. Es crucial que la sociedad en su conjunto se sume a este esfuerzo. Debemos romper el silencio y denunciar cualquier acto de racismo, por pequeño que parezca. La educación en valores, la promoción de la diversidad y el diálogo intercultural son herramientas fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria. El caso de "Lady Racista" debe servir como un llamado de atención para que, como sociedad, reflexionemos sobre nuestras actitudes y trabajemos activamente para erradicar el racismo de nuestras vidas. No basta con no ser racistas, debemos ser antirracistas.
Fuente: El Heraldo de México