Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 22:15

Construyendo Paz en CDMX: La Visión de Clara Brugada

La paz, un anhelo universal, se construye ladrillo a ladrillo, con la participación de cada individuo y la voluntad férrea de los gobiernos. En la Ciudad de México, la búsqueda de un futuro libre de violencia se ha convertido en una prioridad, una tarea que se aborda desde múltiples frentes y con la convicción de que la transformación social es posible. El programa "Sí al desarme, Sí a la Paz", originario de la capital y ahora extendido a nivel nacional, se consolida como un pilar fundamental en esta cruzada. No se trata solo de retirar armas de las calles, sino de desarmar los corazones, de sembrar la semilla de la paz en la conciencia colectiva. Imaginemos un futuro donde los niños, en lugar de empuñar armas, sostengan instrumentos musicales, donde la melodía de la convivencia armoniosa reemplace el estruendo de la violencia. El programa "Do, Re, Mi, Fa, Sol" se erige como un faro de esperanza en este sentido, llevando la música y la cultura de paz a las escuelas, nutriendo el espíritu de las nuevas generaciones y construyendo un futuro más prometedor.

La meta de mil armas destruidas en 2025 se vislumbra en el horizonte, un testimonio del compromiso inquebrantable de la ciudad con la paz. Pero el desarme no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un objetivo mayor: la construcción de una sociedad justa, equitativa y libre de violencia. Programas como "Territorios de Paz e Igualdad" y "Aldea Juvenil" se adentran en las zonas más vulnerables, ofreciendo oportunidades, servicios y espacios de convivencia, tejiendo una red de apoyo que fortalece el tejido social y previene la violencia desde la raíz.

La disminución del 64% en los delitos por disparo de arma de fuego es un logro significativo, una muestra tangible de que la estrategia integral implementada está dando frutos. La inteligencia, la prevención, la presencia territorial y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno se conjugan para crear un escudo protector contra la violencia. Cada arma entregada, cada bala no disparada, representa una vida salvada, una familia que no tiene que llorar la pérdida de un ser querido. Detrás de cada arma entregada hay una historia, un acto de valentía y un compromiso con la paz.

La participación ciudadana es la piedra angular de esta transformación. El programa "Sí al desarme, Sí a la Paz" se nutre de la voluntad de las personas, de su deseo de construir un futuro mejor para sí mismos y para las generaciones venideras. La colaboración entre el gobierno, las fuerzas armadas, las comunidades religiosas y la ciudadanía es esencial para alcanzar la anhelada paz. Es un trabajo conjunto, un esfuerzo colectivo que trasciende las diferencias y une a todos en un propósito común.

No se trata de decretos ni de discursos vacíos, sino de un trabajo constante, de una labor incansable que se realiza día a día, desde los escritorios y, sobre todo, en el territorio, en las calles, en las comunidades. Es un compromiso que asume el gobierno con el pueblo, un pacto social que busca construir una sociedad donde la paz sea el lenguaje universal, donde la armonía reine en cada rincón y donde la vida sea el bien más preciado.

Fuente: El Heraldo de México