Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales

9 de julio de 2025 a las 09:25

CARICOM y más: Cumbres que mueven la región

La intensa actividad diplomática de las últimas semanas ha puesto de manifiesto la creciente importancia de la cooperación regional e internacional, particularmente en Latinoamérica y el Caribe. Las cumbres en Argentina, Brasil y Jamaica, con sus diversos enfoques y agendas, han tejido una red de diálogos y acuerdos que buscan fortalecer las relaciones políticas y económicas en un contexto global incierto. La presencia física de los líderes, un elemento destacado en estas reuniones, subraya el compromiso con la construcción de un futuro compartido.

La 49ª reunión de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Montego Bay, Jamaica, evidenció la necesidad de una solidaridad regional inquebrantable ante los desafíos globales. Con el traspaso de la presidencia de Mia Mottley, de Barbados, a Andrew Holness, de Jamaica, se renueva el impulso para abordar problemáticas urgentes, como la crisis en Haití, que ocupó un lugar central en la agenda. La situación haitiana, marcada por la inestabilidad política y la violencia, requiere una respuesta regional coordinada que promueva la paz y el desarrollo sostenible. La CARICOM, como bloque regional, tiene la oportunidad de liderar este esfuerzo y demostrar su capacidad para actuar de manera conjunta en momentos críticos.

Por otro lado, la Cumbre del MERCOSUR en Buenos Aires trajo consigo importantes anuncios, como la conclusión de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Este acuerdo comercial abre nuevas oportunidades para los países miembros del MERCOSUR, ampliando sus mercados y fortaleciendo sus lazos económicos con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. La presencia de los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto con representantes de otros países asociados, demuestra el compromiso con la integración regional y la búsqueda de un desarrollo económico inclusivo. La mención en el comunicado conjunto de la posibilidad de que un latinoamericano o caribeño ocupe la Secretaría General de las Naciones Unidas refleja la aspiración de la región a tener una mayor representación en los organismos internacionales. Asimismo, la referencia al Mundial FIFA 2030, que se celebrará en Argentina, Uruguay y Paraguay, destaca la importancia del deporte como elemento de unión y proyección internacional.

La Cumbre BRICS en Río de Janeiro, convocada por Brasil, amplió el panorama al incluir a representantes de diversas regiones del mundo, consolidando su papel como un foro de diálogo para las economías emergentes. La participación de observadores de América Latina, como Chile y Uruguay, y la presencia del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayan el interés de la región por estrechar lazos con este bloque. Las propuestas de México, enfocadas en el desarme y la reforestación, aportan una perspectiva valiosa a la agenda global, promoviendo la paz y la sostenibilidad ambiental. La expansión del BRICS con la incorporación de nuevos miembros como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, reconfigura el escenario geopolítico y amplía las posibilidades de cooperación Sur-Sur.

En resumen, estas cumbres reflejan un dinamismo diplomático que busca fortalecer las relaciones regionales e internacionales en un mundo cada vez más complejo. La participación activa de los países latinoamericanos y caribeños en estos foros demuestra su compromiso con la construcción de un futuro basado en la cooperación, la integración y el desarrollo sostenible. El diálogo, la concertación y la búsqueda de soluciones conjuntas son las claves para enfrentar los desafíos globales y construir un mundo más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México