Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

9 de julio de 2025 a las 17:50

Alerta: Calor extremo azota 18 estados

El calor aprieta en México y la canícula no da tregua. Mientras algunos estados se preparan para intensas lluvias, otros enfrentan una ola de calor que eleva los termómetros a niveles alarmantes. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas para diversas entidades, donde se esperan temperaturas que oscilarán entre los 35°C y los 45°C, poniendo en riesgo la salud de la población.

La canícula, período de intenso calor que tradicionalmente se extiende desde julio hasta agosto, ha llegado con fuerza este año, intensificada por la presencia del monzón mexicano en el noroeste del país. Esta combinación de fenómenos meteorológicos crea un cóctel explosivo que puede provocar golpes de calor, deshidratación y otras afecciones relacionadas con las altas temperaturas.

Las autoridades, conscientes del peligro, han emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía. Se insta a la población a mantenerse hidratada bebiendo abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas centrales del día, y utilizar ropa ligera y de colores claros. También se recomienda prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Pero, ¿qué hay detrás de estas temperaturas extremas? La Conagua explica que la canícula no es la única responsable. Una compleja interacción de factores meteorológicos, como canales de baja presión, circulaciones ciclónicas e inestabilidad atmosférica, contribuyen a este escenario de calor extremo. Además, la onda tropical número 10, que se desplaza sobre el sur y occidente de México, y la humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el Mar Caribe, añaden aún más leña al fuego.

Ante este panorama, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades, tanto nacionales como locales. Informarse a través de fuentes oficiales sobre las previsiones meteorológicas y las medidas de prevención puede marcar la diferencia. La prevención es la mejor arma para combatir los efectos del calor extremo.

No debemos subestimar el poder del sol. Un golpe de calor puede tener consecuencias graves para la salud, incluso fatales. Por eso, es fundamental tomar precauciones, escuchar a nuestro cuerpo y buscar atención médica ante cualquier síntoma de alarma, como mareos, náuseas, dolor de cabeza intenso o confusión. La salud es lo primero, y en épocas de calor extremo, cuidarse es más importante que nunca.

Manténgase informado, siga las recomendaciones y proteja su salud. El verano es para disfrutarlo, no para sufrirlo.

Fuente: El Heraldo de México