Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 09:30

Alcaldes chapulines: ¿Quiénes son y por qué brincan?

La danza de las sillas municipales en Veracruz continúa su ritmo frenético tras las elecciones del 1 de junio. Si bien los resultados iniciales no pintaron el panorama triunfal que Morena y sus aliados esperaban, la maquinaria política se puso en marcha, tejiendo una red de negociaciones y acuerdos que ha ido modificando el mapa municipal a su favor. Lo que inicialmente parecía una victoria moderada, con poco más de 70 municipios para la coalición Morena-Verde de los 212 en disputa, se ha ido consolidando con una estrategia que, si bien no es nueva en la política mexicana, ha generado controversia y debate. Hablamos, por supuesto, del "trasvase" de alcaldes electos de otros partidos hacia las filas de Morena.

Este fenómeno, lejos de ser un hecho aislado, parece responder a una estrategia cuidadosamente orquestada desde las altas esferas del partido. Las reuniones entre las dirigencias estatal y nacional, sumadas a la anuencia tanto de la gobernadora Rocío Nahle como de la presidenta del partido, sugieren una operación política de gran envergadura. El objetivo es claro: reforzar la presencia de Morena en el estado, asegurando el control de un mayor número de municipios, incluso si esto implica recurrir a la incorporación de alcaldes electos bajo otras siglas.

Hasta el momento, la estrategia ha rendido frutos. Cuatro alcaldes electos del PT – un aliado incómodo en esta contienda electoral que compitió por su cuenta –, han decidido cambiar de camiseta y unirse a las filas guindas. Los municipios de Lerdo, Pajapan, Tempoal y Jalacingo, inicialmente bajo el control del PT, ahora forman parte del bastión morenista. Pero la migración no se limita al PT. El panista Josué Sánchez, ganador en Chumatlán, también ha optado por sumarse a Morena, desoyendo las súplicas del dirigente estatal del PAN, quien había hecho un llamado a la unidad y a la lealtad partidista. Incluso el único candidato independiente que logró alzarse con la victoria, en el municipio de Zaragoza, ha decidido unirse a la 4T.

Con estas incorporaciones, Morena ha logrado sumar seis alcaldías a su cuenta inicial, pasando de 11 a 17 municipios gobernados directamente por el partido. Si bien es cierto que estos municipios no representan una gran densidad poblacional, cada uno de ellos suma al objetivo final: consolidar el dominio de Morena en el estado de Veracruz. Y la historia no termina aquí. El reconteo de votos en Papantla, un municipio de gran importancia estratégica, ha resultado en la victoria de la coalición Morena-Verde, arrebatándole el triunfo a Movimiento Ciudadano.

Este escenario abre un abanico de interrogantes sobre el futuro político de Veracruz. ¿Cuántos alcaldes electos de la oposición o del PT seguirán los pasos de sus colegas y se sumarán a Morena en las próximas semanas? ¿Qué implicaciones tendrá esta "reconfiguración" del mapa político municipal en la gobernabilidad del estado? ¿Cómo afectará la "operación política" de Morena a la credibilidad y la confianza ciudadana en los procesos electorales?

El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra. Lo que es innegable es que la pugna por el control de los municipios veracruzanos está lejos de terminar, y los próximos meses serán cruciales para definir el nuevo equilibrio de poder en la entidad. Estaremos atentos a los acontecimientos, analizando cada movimiento en este complejo tablero político, donde las alianzas se forjan y se rompen con la misma rapidez con la que cambian las lealtades. La danza de las sillas municipales continúa, y el espectáculo, sin duda, será digno de presenciar.

Fuente: El Heraldo de México