Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de julio de 2025 a las 10:05

Afila tu Creatividad

La creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones por parte de Morena, anunciada por la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, promete sacudir el panorama político. Este nuevo organismo, que será presentado formalmente en el Consejo Nacional el próximo 20 de julio, tendrá la facultad de vetar el ingreso de personajes considerados polémicos o de dudosa reputación. Se busca, con esta medida, blindar al partido de cara a las elecciones intermedias de 2027 y evitar la infiltración de figuras indeseables. La pregunta que muchos se hacen es si esta comisión será realmente efectiva o se convertirá en un instrumento para purgas internas. El tiempo, sin duda, lo dirá.

Mientras tanto, el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, se encuentra en una gira nacional de afiliación. Contrario a los rumores que circulaban en redes sociales sobre su supuesta ausencia, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador está recorriendo el país en busca de nuevos simpatizantes. Sin embargo, la discreción mediática que rodea estos recorridos genera interrogantes sobre su efectividad y alcance real. ¿Se trata de una estrategia deliberada de bajo perfil o de una falta de interés por parte de los medios?

En San Luis Potosí, el presidente del Consejo de Morena, Carlos Arreola, ha confirmado que una encuesta definirá la candidatura al gobierno en 2027. Arreola no escatimó elogios para la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, a quien calificó como un "perfil maravilloso, increíble y de trayectoria intachable”. Estas declaraciones, sin duda, añaden un nuevo elemento a la contienda interna y posicionan a Rodríguez como una figura a tener en cuenta. La situación se torna aún más interesante considerando el bajo rendimiento del PVEM, liderado por el gobernador Ricardo Gallardo, en las encuestas. ¿Podría ser esta la oportunidad de Morena para arrebatarle el control del estado?

En el ámbito educativo, la SEP, bajo la dirección de Mario Delgado, da un paso adelante en la digitalización. Para el cierre del ciclo escolar 2024-2025, se entregarán certificados en formato electrónico a un millón 400 mil estudiantes de bachillerato. Este programa piloto, que ya benefició a 7 mil 285 alumnos de 118 planteles del Colegio de Bachilleres en Guerrero, promete agilizar los trámites y modernizar el sistema educativo. ¿Será este el inicio de una transformación digital completa en la educación mexicana?

La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, participó en el foro “Desafíos y oportunidades de la Democracia Paritaria” en Panamá. Durante su intervención, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para alcanzar la paridad de género en la política. Soto destacó la importancia de impulsar la participación de mujeres jóvenes en los partidos políticos y, posteriormente, en cargos públicos. A pesar de los avances, reconoció que aún existen resistencias y que es necesario seguir trabajando para romper las barreras que impiden la igualdad de oportunidades.

Finalmente, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, se reunió con el ministro electo Hugo Aguilar, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre. En este encuentro, que forma parte del proceso de transición, acordaron la formación de equipos de trabajo para garantizar la certidumbre y la justicia en México. Esta colaboración interinstitucional se presenta como un paso fundamental para fortalecer el Estado de derecho y asegurar la independencia del poder judicial. Por otro lado, la Secretaría de Hacienda, encabezada por Edgar Amador, desmintió los rumores sobre la eliminación de programas de salud. En un comunicado, aclaró que se trata de una reestructuración del presupuesto para evitar duplicidades y optimizar la distribución de recursos. Aseguró, además, que no habrá recortes en el sector salud, lo que brinda tranquilidad a la población y desmiente las especulaciones.

Fuente: El Heraldo de México