Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Públicas

9 de julio de 2025 a las 16:10

Aclaración sobre Pensión del Bienestar 2026

Ante la creciente ola de rumores y especulaciones que han inundado las redes sociales y algunos medios de comunicación, respecto a supuestos recortes e incluso la desaparición de programas sociales y de salud para el año 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha emitido un comunicado oficial desmintiendo categóricamente estas afirmaciones. Lejos de la narrativa alarmista que se ha difundido, la dependencia ha aclarado que se trata de una reorganización estratégica del presupuesto, con el objetivo fundamental de optimizar el uso de los recursos públicos y evitar la duplicidad de esfuerzos entre las diferentes instancias gubernamentales.

Es importante destacar que esta reorganización no implica, bajo ninguna circunstancia, la eliminación de apoyos, la reducción de los recursos asignados, ni la afectación de los beneficiarios de los programas actuales. Se trata, más bien, de una reestructuración en la forma en que se organizan y presentan los programas dentro del presupuesto federal, un procedimiento común que se realiza periódicamente para garantizar una mayor eficiencia en el gasto público y una mejor alineación con las necesidades reales del país. Estos ajustes, lejos de ser excepcionales, son parte de una práctica habitual que busca modernizar y optimizar la gestión de los recursos.

La Secretaría de Hacienda ha sido enfática al recalcar que la información que circula sobre la supuesta eliminación de programas en diversos rubros para el próximo año es completamente falsa. Lo que se ha interpretado erróneamente como una eliminación, es en realidad una compactación de algunos programas, un proceso que permitirá una mayor claridad y eficiencia en su ejecución. Este nuevo diseño presupuestario busca, además, que las dependencias gubernamentales tengan una mayor claridad en sus funciones y responsabilidades, lo que contribuirá a una gestión más transparente y eficaz de los recursos.

Uno de los ejes centrales de esta reorganización es la eliminación de duplicidades, es decir, evitar que dos o más programas con objetivos similares operen simultáneamente desde diferentes áreas del gobierno. Esta medida, lejos de representar un recorte, busca optimizar la inversión pública y maximizar el impacto de los programas sociales. Con esta estrategia, se espera lograr un mayor control sobre el uso del dinero público y, en consecuencia, obtener mejores resultados en beneficio de la población.

En el ámbito de la salud, uno de los temas que ha generado mayor inquietud, la Secretaría de Hacienda ha negado rotundamente la desaparición de programas cruciales como los relacionados con la prevención de la obesidad, la atención del VIH y la vigilancia epidemiológica. Estos programas, lejos de desaparecer, se integrarán en un nuevo esquema denominado “Política de prevención y control de enfermedades”, una estrategia que busca fortalecer el rol de la Secretaría de Salud como ente rector de la política sanitaria a nivel nacional. Esta integración permitirá una mayor coordinación y articulación de las acciones en materia de salud, sin que ello implique una disminución en la atención a la población ni una reducción del apoyo a estos temas prioritarios.

Finalmente, la Secretaría de Hacienda ha hecho un llamado a la ciudadanía a no dejarse llevar por la desinformación que circula en internet y a consultar las fuentes oficiales para obtener información veraz y confiable. El gobierno federal, en lugar de eliminar apoyos, está trabajando arduamente para optimizar la eficiencia de los programas existentes y garantizar que sigan beneficiando a millones de personas en todo el país. La reorganización presupuestaria no representa una amenaza a la continuidad de estos programas, sino una oportunidad para fortalecerlos y mejorar su impacto en la sociedad.

Fuente: El Heraldo de México