Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accidentes Aéreos

8 de julio de 2025 a las 17:10

Tragedia en el Aeropuerto: Hombre succionado por motor de avión

La tragedia se cernía sobre el asfalto del Aeropuerto de Milán Bérgamo este martes. Un hombre de 35 años perdió la vida de una manera impactante, absorbido por la voraz turbina de un Airbus A319 de Volotea, a punto de despegar rumbo a Asturias. El eco del incidente resonó en toda la terminal, obligando a un paro operativo de dos horas, entre las 10:00 y las 12:00, desviando el tráfico aéreo y dejando a muchos pasajeros en tierra, con la incertidumbre flotando en el aire.

Las primeras hipótesis apuntan a un acto desesperado. Se cree que el hombre, ajeno tanto al pasaje como al personal del aeropuerto, se adentró voluntariamente en la zona restringida con la intención de quitarse la vida. La imagen del avión en movimiento, preparándose para surcar los cielos, habría sido el detonante final de su trágico impulso. Las autoridades se afanan en reconstruir los hechos, intentando comprender cómo logró burlar los controles de seguridad y acceder a una zona de tan alta protección. Un interrogante que subraya la fragilidad de los sistemas de seguridad y la necesidad de una constante revisión y mejora.

La aerolínea Volotea, a través de un comunicado en redes sociales, confirmó la implicación de su vuelo V73511 BGY-OVD en el incidente, ocurrido una vez finalizado el embarque. La compañía expresó su consternación por las "graves heridas" sufridas por el hombre, al tiempo que confirmó la seguridad de los 154 pasajeros y 6 tripulantes a bordo. Un nuevo vuelo fue programado para las 15:55 horas, intentando, en la medida de lo posible, minimizar las consecuencias del trágico suceso.

Más allá de la reprogramación del vuelo, Volotea ha puesto el foco en el apoyo humano. La aerolínea ha activado un protocolo de asistencia psicológica para pasajeros y tripulación, conscientes del impacto emocional que un evento de esta magnitud puede generar. Un gesto de humanidad en medio de la turbulencia, un intento por paliar el shock y acompañar a quienes, de forma inesperada, se vieron involucrados en esta tragedia.

El incidente en Bérgamo abre un debate crucial sobre la seguridad aeroportuaria. ¿Cómo pudo un individuo acceder a la pista sin ser detectado? ¿Qué medidas se pueden implementar para prevenir futuros episodios similares? Son preguntas que exigen respuestas y que ponen de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad, no solo en Milán, sino en aeropuertos de todo el mundo. La vida de un hombre se ha perdido, y aunque las circunstancias apuntan a un acto voluntario, la responsabilidad de garantizar la seguridad en zonas restringidas recae en las autoridades aeroportuarias. Este trágico evento debe servir como un llamado a la acción, un impulso para fortalecer los sistemas de control y evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.

Fuente: El Heraldo de México