Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Emergencias y Desastres Naturales

8 de julio de 2025 a las 05:10

Tamaulipas se recupera: El agua comienza a bajar

La tensión comienza a ceder en Tampico. Tras días de incertidumbre ante la crecida del río Tamesí, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha confirmado el inicio del descenso de los niveles. El registro de la cresta mayor en el sistema lagunario, con una escala hidrométrica de 2.01 metros en la bocatoma del Chairel la mañana del lunes, marca un punto de inflexión en esta emergencia. La lenta llegada del río Tamesí a la zona ha sido clave para minimizar los riesgos y permitir una respuesta más efectiva por parte de las autoridades. Si bien la situación sigue demandando atención, el respiro que ofrece el descenso del río permite concentrar los esfuerzos en las zonas más afectadas.

La atención se centra ahora en dos puntos críticos de Tampico: la colonia Moscú y la colonia Pescadores. En la Moscú, 15 calles se han visto afectadas por el agua. Para aliviar la situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dispuesto seis bombas que entrarán en funcionamiento a medida que los niveles continúen bajando. La altura del agua en esta colonia varía, alcanzando un máximo de 1.20 metros y un mínimo de 5 centímetros cerca de la carretera Tampico-Valles. En la colonia Pescadores, el impacto se concentra en una calle, donde aproximadamente 20 viviendas se han visto afectadas.

La coordinación entre los tres niveles de gobierno es fundamental en esta etapa. Se mantiene un monitoreo constante del comportamiento de la cresta del río y se brinda atención prioritaria a las familias en situación de riesgo y a aquellas que se encuentran en albergues. La anticipación a la emergencia y las medidas preventivas implementadas han sido cruciales para mitigar los daños. El incremento gradual del nivel del río y de la zona lagunaria, que funciona como vaso regulador, permitió una respuesta más organizada y efectiva.

La colonia Vicente Guerrero, conocida como el sector Moscú, ha sido uno de los puntos más impactados, pero las autoridades confían en que lo peor ya ha pasado. Según la coordinadora Velázquez Alzúa, la avenida principal de la colonia ya alcanzó su pico máximo y el río Tamesí ha comenzado a descender gradualmente. Se estima que entre 14 y 15 calles de la Moscú se encuentran con agua, con niveles que varían desde un metro hasta cinco centímetros. A diferencia de estimaciones previas, las autoridades consideran que la situación se normalizará en menos de 72 horas, posiblemente incluso antes, dependiendo del descenso de los niveles con la marea. El día de hoy se considera clave para evaluar el progreso y la efectividad de las medidas implementadas.

La reunión de evaluación en el Centro de Mando, instalado por el ayuntamiento de Tampico en el sector Moscú, contó con la presencia de importantes figuras como el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González; el comandante de la Primera Región Naval, vicealmirante Carlos Eduardo L'Eglise Escamilla; la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya; y los responsables de la Gerencia Divisional de la CFE y de la Gerencia en el Estado de la Comisión Nacional del Agua. Esta presencia conjunta demuestra el compromiso y la coordinación de las diferentes instancias para afrontar la emergencia y brindar el apoyo necesario a la población afectada. La colaboración interinstitucional es esencial para garantizar una respuesta integral y efectiva ante este tipo de situaciones. La esperanza se renueva con el descenso del río, y se espera que en los próximos días la situación continúe mejorando para las familias afectadas.

Fuente: El Heraldo de México