Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

8 de julio de 2025 a las 23:45

Sinaloa: Inversión millonaria en hidrógeno verde

Sinaloa se prepara para liderar la revolución verde global con la construcción de Mexinol, la planta de metanol más grande del mundo. Este ambicioso proyecto, que se erigirá en el puerto de Topolobampo, promete no solo transformar el panorama energético, sino también impulsar el desarrollo social y económico de la región. Con una inversión monumental de 3,300 millones de dólares, Mexinol Pacífico se perfila como un faro de innovación y sostenibilidad, atrayendo la atención y el respaldo de gigantes internacionales como Samsung, Techint, Grupo Maire, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, e incluso el gobierno de Estados Unidos.

La importancia de Mexinol radica en su capacidad para producir metanol, también conocido como hidrógeno verde, un combustible limpio que se perfila como la alternativa ideal a los combustibles fósiles. Este "combustible de transición", como lo denomina el gobernador Rubén Rocha Moya, permitirá una migración gradual hacia una matriz energética libre de emisiones contaminantes, un paso crucial en la lucha contra el cambio climático. Imagine un futuro donde vehículos, barcos e incluso industrias enteras operen sin dejar huella de carbono. Ese futuro está cada vez más cerca gracias a la visión y el compromiso que se materializan en Topolobampo.

Más allá de la innovación tecnológica, Mexinol representa una oportunidad única para el desarrollo social de Sinaloa. La llegada de esta mega planta generará miles de empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y beneficiando especialmente a las comunidades indígenas de la región. El gobernador Rocha Moya ha enfatizado la importancia de este proyecto como un motor de justicia social, asegurando que la prosperidad llegue a quienes más lo necesitan. Se espera que Mexinol impulse el crecimiento de la infraestructura, mejore los servicios públicos y fortalezca el tejido social de la zona.

La firma de los convenios para la construcción de Mexinol, atestiguada por el gobernador Rocha Moya y representantes de alto nivel de Estados Unidos, Corea del Sur e Italia, consolida el carácter internacional de este proyecto. Esta colaboración global no solo aporta recursos financieros y tecnológicos, sino también un valioso intercambio de conocimientos y experiencias que enriquecerá el capital humano de Sinaloa. Mexinol se convierte así en un símbolo de cooperación y progreso, demostrando que la transición hacia un futuro sostenible requiere la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados.

El puerto de Topolobampo, tradicionalmente conocido por su actividad pesquera y comercial, se prepara para un nuevo capítulo en su historia. La llegada de Mexinol lo transformará en un epicentro de la industria verde, atrayendo inversiones, generando empleo y proyectando a Sinaloa en el mapa mundial de la innovación. Este es un momento histórico para el estado, una oportunidad para liderar la transformación energética y construir un futuro más próspero y sostenible para todos. La planta de metanol más grande del mundo no solo producirá hidrógeno verde, sino también esperanza y oportunidades para Sinaloa.

Fuente: El Heraldo de México