
8 de julio de 2025 a las 17:55
Semestre histórico: Menos homicidios en 9 años
Una bocanada de aire fresco en la lucha contra la inseguridad. Los datos revelados en la Mañanera del 8 de julio pintan un panorama alentador: el primer semestre de 2025 registra la menor cantidad de homicidios en casi una década. No se trata de un simple dato estadístico, sino de un reflejo del esfuerzo conjunto y la estrategia integral que se está implementando en el país. La tendencia a la baja, sostenida desde octubre de 2024, confirma que vamos por el camino correcto. Un descenso del 20.2% en delitos de alto impacto no es casualidad, es resultado de un trabajo constante y coordinado.
Imaginen un México donde las familias puedan vivir tranquilas, donde los jóvenes tengan oportunidades reales de desarrollo y donde la violencia sea la excepción, no la regla. Ese es el México que estamos construyendo. Las cifras presentadas por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, nos acercan a esa realidad. Un promedio de 70.5 homicidios diarios en el primer semestre de 2025, comparado con los 96.5 de 2020, representa una victoria significativa. No podemos bajar la guardia, pero estos resultados nos impulsan a redoblar esfuerzos.
La disminución no se limita a los homicidios. Feminicidios, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro y robos con violencia también muestran una tendencia decreciente. Esto demuestra que la estrategia no solo se enfoca en la contención, sino también en la prevención y la atención a las causas raíz de la violencia. La única excepción, la extorsión, nos recuerda que aún hay desafíos por delante y que debemos adaptarnos constantemente a las nuevas modalidades delictivas.
Más allá de las cifras, hay historias de cambio. El programa "Sí al desarme, Sí a la paz", en colaboración con la Secretaría de la Defensa y la Iglesia católica, es un ejemplo tangible de cómo la participación ciudadana es fundamental en la construcción de la paz. El canje de armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, y el intercambio de juguetes bélicos por educativos, son iniciativas que transforman vidas y comunidades. Más de 2,000 armas de fuego fuera de las calles, incluyendo armas largas y granadas, representan un paso firme hacia un futuro más seguro.
La Estrategia Nacional de Seguridad no se limita a la persecución del delito. Se enfoca en atender las causas de la violencia, creando oportunidades para los jóvenes a través de la educación, el deporte y la cultura. Más de 2 millones de atenciones por parte de las dependencias del gobierno federal demuestran el compromiso con la prevención. Carreras contra las adicciones, jornadas de salud para jóvenes, talleres de prevención y promoción de la cultura de paz, son acciones que siembran semillas de esperanza en el tejido social.
El trabajo en territorio, en municipios prioritarios como Cajeme, Sonora, es crucial. La intervención integral, con la participación del estado, el municipio y dependencias federales, lleva programas sociales y oportunidades a las comunidades más vulnerables. Este enfoque localizado y participativo es clave para construir la paz desde la base. El pueblo de México dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz. Juntos, estamos construyendo un país más seguro y justo para todos.
Fuente: El Heraldo de México