
Inicio > Noticias > Literatura
8 de julio de 2025 a las 12:45
Reencuentra a tu padre
En el complejo tapiz de la literatura mexicana, la figura del padre, y más ampliamente, la dinámica familiar, se erige como un tema recurrente, casi obsesivo. Desde la seminal Pedro Páramo, que según Carlos Ferráez (CDMX, 1990) inaugura la narrativa moderna mexicana, hasta las obras contemporáneas, la exploración de estos vínculos, a menudo fracturados, se presenta como un territorio fértil para la creación literaria. Ferráez, joven autor en ascenso, se sumerge en estas aguas turbulentas con Mapas inútiles (Almadía, 2025), una novela que no solo se centra en la búsqueda de un padre ausente, sino que también disecciona la intrincada red de relaciones familiares, las configuraciones inesperadas que surgen cuando un miembro falta, y el rol que los parientes más lejanos asumen en el vacío dejado.
Mapas inútiles nos embarca en un road-trip existencial junto a José Ángel, un joven que sigue las huellas de su padre, un enigmático autor de ciencia ficción. Acompañándolo en esta travesía, encontramos a Itzel, una joven que comparte con José Ángel la experiencia de la ausencia paterna, creando un lazo de comprensión mutua en medio de la incertidumbre. Su viaje, que arranca en el laberinto urbano de la Ciudad de México y se extiende por la carretera del Golfo hasta llegar a Tampico, se convierte en un espejo de la propia búsqueda vital de los lectores. No se trata simplemente de encontrar a un padre perdido, sino de encontrarse a sí mismos en el proceso.
Ferráez, con una aguda observación de la condición humana, nos muestra cómo la vida se teje en los intersticios de las grandes búsquedas. Mientras José Ángel e Itzel persiguen una meta aparentemente clara, la vida, con su imprevisible curso, les presenta situaciones inesperadas, experiencias que se desvían del camino trazado. En este desvío, en la aparente inutilidad de ciertos mapas, es donde reside la verdadera riqueza del viaje. Los personajes se topan con la vida misma, con la ternura y el acompañamiento mutuo, descubriendo un vínculo que trasciende la búsqueda inicial y les ofrece un nuevo sentido, una nueva forma de entenderse a sí mismos y al mundo que los rodea.
La prosa de Ferráez, ágil y precisa, nos sumerge en la complejidad emocional de los personajes, en sus dudas, sus miedos y sus pequeñas victorias. El paisaje mexicano, desde la vibrante capital hasta la costa del Golfo, se convierte en un personaje más de la historia, un testigo silencioso de la transformación interna de José Ángel e Itzel. Mapas inútiles es una obra que resuena con la experiencia de muchos, una exploración conmovedora de la búsqueda de identidad, de la importancia de los vínculos familiares, y de la capacidad del ser humano para encontrar significado en los lugares más inesperados. Es, en definitiva, una invitación a reconsiderar nuestros propios mapas, a aceptar la incertidumbre del camino, y a abrazar la belleza de lo imprevisto.
Fuente: El Heraldo de México