
Inicio > Noticias > Discriminación
9 de julio de 2025 a las 02:55
Policía CDMX víctima de discriminación: COPRED investiga.
En una ciudad tan vibrante y diversa como la Ciudad de México, donde millones de historias se entretejen a diario, el reciente incidente de discriminación contra un agente de tránsito nos obliga a una profunda reflexión. No podemos, ni debemos, permitir que el racismo y el clasismo se arraiguen en nuestro tejido social. Las palabras, como dardos envenenados, pueden herir profundamente, dejando cicatrices invisibles pero perdurables. El video que ha circulado en redes sociales, mostrando la agresión verbal de una joven extranjera hacia el agente, nos confronta con una realidad incómoda: la discriminación sigue presente, latente, esperando la oportunidad para manifestarse.
La respuesta del gobierno capitalino, a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y la campaña "Con Doble Erre. Historias de Racismo y Resistencia", es un paso crucial en la dirección correcta. No se trata solo de sancionar a la agresora, sino de ir a la raíz del problema, deconstruir los prejuicios que alimentan estas actitudes y construir una sociedad verdaderamente inclusiva. Las disculpas públicas y las acciones educativas son fundamentales, pero el verdadero cambio reside en la transformación de las conciencias.
La iniciativa de Mardonio Carballo, poeta náhuatl, de dar voz a las víctimas de discriminación a través de relatos reales, es un acierto. Escuchar estas historias, en toda su crudeza y vulnerabilidad, nos permitirá conectar con el dolor del otro y comprender el impacto devastador de la discriminación en la vida de las personas. La campaña "Con Doble Erre" no solo visibiliza el problema, sino que también nos invita a la empatía, a la solidaridad y a la acción.
El racismo y el clasismo son enfermedades sociales que se curan con educación, con diálogo y con la firme convicción de que todos, sin importar nuestro origen, merecemos respeto y dignidad. La Ciudad de México, crisol de culturas y tradiciones, debe ser un espacio donde la diversidad se celebre y se valore como una fuente de riqueza. El camino hacia una sociedad inclusiva es largo y complejo, pero cada paso que damos en esa dirección nos acerca a un futuro más justo y equitativo.
Es imperativo que cada uno de nosotros asumamos la responsabilidad de combatir la discriminación en todas sus formas. No basta con ser espectadores pasivos; debemos ser agentes de cambio, promoviendo la tolerancia, el respeto y la igualdad en nuestros hogares, en nuestras escuelas, en nuestros lugares de trabajo y en todos los ámbitos de nuestra vida. La lucha contra la discriminación es una tarea colectiva que requiere el compromiso de todos. El futuro de nuestra ciudad, y del país entero, depende de ello.
La campaña "Con Doble Erre" es una oportunidad para abrir un diálogo honesto y constructivo sobre el racismo y la discriminación en México. Es un llamado a la reflexión, a la empatía y a la acción. Escuchemos las historias, aprendamos de ellas y trabajemos juntos para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos. No permitamos que el odio y la discriminación nos dividan; unámonos en la construcción de un futuro donde la diversidad sea nuestra mayor fortaleza.
Fuente: El Heraldo de México