Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Agricultura

8 de julio de 2025 a las 12:20

Planta de moscas contra gusano barrenador reactivada

La histórica inversión conjunta entre México y Estados Unidos de 51 millones de dólares marca un hito en la lucha contra el gusano barrenador del ganado. Esta plaga, que durante décadas ha afectado la producción ganadera y generado pérdidas económicas significativas, está a punto de encontrar un adversario formidable: una planta de producción de moscas estériles de última generación. Ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en las instalaciones de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, esta nueva fábrica de insectos estériles promete revolucionar el control de la plaga.

Imaginen un ejército de más de 100 millones de moscas estériles desplegadas cada semana, combatiendo silenciosamente al gusano barrenador. Esta es la promesa que se vislumbra en el horizonte con la culminación de las adecuaciones de la planta, prevista para el primer semestre de 2026. La inversión, una muestra de la cooperación binacional en materia de sanidad agropecuaria, refleja la importancia de erradicar esta plaga para la economía de ambos países. México, con una aportación de 30 millones de dólares, y Estados Unidos, con 21 millones, se unen en este esfuerzo titánico que beneficiará a los ganaderos y consumidores de la región.

La instrucción presidencial de acelerar los trabajos y fortalecer la estrategia de control y erradicación, iniciada a mediados de 2024, subraya la urgencia y el compromiso del gobierno con la sanidad animal. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino de una inversión en el futuro de la ganadería mexicana. Con la nueva planta operando a plena capacidad, se espera un impacto significativo en la reducción de las infestaciones y un aumento en la productividad del sector.

La bioseguridad es una prioridad en este ambicioso proyecto. La planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, garantizando que ningún insecto fértil escape antes de ser irradiado. Este proceso de irradiación, clave para la efectividad de la técnica, anula la capacidad reproductiva de las moscas, convirtiéndolas en un arma biológica precisa y segura contra el gusano barrenador. Este nivel de control y precisión minimiza los riesgos ambientales y asegura la eficacia del programa.

La reactivación de la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, con el paso de 900 cabezas desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, es una prueba tangible del éxito de la estrategia nacional. Esta reapertura fronteriza no solo representa un triunfo económico, sino también un testimonio de la confianza en la sanidad ganadera mexicana. La garantía de que el ganado mexicano está libre del gusano barrenador abre las puertas a nuevos mercados y consolida la posición de México como un proveedor confiable de productos cárnicos.

El futuro se presenta prometedor para la ganadería mexicana. La inversión en la planta de moscas estériles, sumada a la estrategia nacional de control y erradicación, pavimenta el camino hacia una producción más eficiente, segura y rentable. Se trata de un paso firme hacia la consolidación de un sector ganadero moderno, competitivo y libre de la amenaza del gusano barrenador. Este es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la tecnología, combinadas con la cooperación internacional y la voluntad política, pueden transformar la realidad del campo y beneficiar a toda la sociedad.

Fuente: El Heraldo de México