
Inicio > Noticias > Narcotráfico
9 de julio de 2025 a las 01:00
Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU (Postergan audiencia)
La expectativa en torno al caso de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", se mantiene en vilo tras el anuncio del aplazamiento de su declaración de culpabilidad. La audiencia, programada inicialmente para el 9 de julio ante la Corte de Distrito de Chicago, ha sido pospuesta hasta el viernes 11 del mismo mes, según la notificación emitida por la División del Noreste. Este cambio repentino genera un mar de interrogantes y especulaciones, alimentando la ya intensa atención mediática que rodea al hijo del icónico narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.
¿Qué hay detrás de este retraso? ¿Se trata de una simple cuestión procedimental o existen motivos más profundos que han obligado a modificar la agenda? Las autoridades estadounidenses se han mantenido herméticas al respecto, limitándose a confirmar el nuevo día de la audiencia. Esta falta de transparencia solo sirve para avivar las conjeturas y alimentar las teorías que circulan en los medios de comunicación y las redes sociales. Algunos analistas sugieren que podría tratarse de una estrategia de la defensa para ganar tiempo y explorar nuevas posibilidades legales, mientras que otros apuntan a la complejidad del caso y la necesidad de ultimar detalles antes de la comparecencia de Guzmán López.
Recordemos que "El Ratón" enfrenta cargos por tráfico de drogas, especialmente fentanilo, una sustancia que ha causado estragos en Estados Unidos y que se ha convertido en el epicentro de la lucha contra el narcotráfico. Su presunta vinculación con la facción "Los Chapitos" del Cartel de Sinaloa, un grupo que ha heredado el poder y la influencia de su padre, lo coloca en el centro de una red criminal transnacional de gran envergadura. La extradición de Guzmán López a Estados Unidos, tras un operativo que desató una ola de violencia en Culiacán, Sinaloa, marcó un hito en la cooperación bilateral entre ambos países en materia de seguridad.
La confesión de culpabilidad, anunciada previamente por la fiscalía estadounidense, supone un giro significativo en el proceso judicial. Este acuerdo, cuyos detalles aún no han sido revelados en su totalidad, podría implicar una reducción de la condena a cambio de información relevante sobre las operaciones del Cartel de Sinaloa y la red de distribución de fentanilo. La expectativa se centra ahora en conocer los términos exactos de este pacto y las consecuencias que tendrá para "El Ratón" y para la lucha contra el narcotráfico en la región.
Mientras tanto, la figura de Ovidio Guzmán López continúa generando fascinación y controversia. Hijo de una leyenda del narcotráfico, heredero de un imperio criminal y protagonista de una historia llena de violencia y excesos, "El Ratón" se ha convertido en un símbolo de la compleja realidad del narcotráfico en México y su impacto en la sociedad. Su caso, sin duda, seguirá acaparando los titulares y alimentando el debate público en los próximos días, mientras esperamos con impaciencia el desarrollo de la audiencia que definirá su futuro. El viernes 11 de julio se presenta como una fecha clave en este proceso judicial, una fecha que podría arrojar luz sobre los oscuros entresijos del narcotráfico y marcar un nuevo capítulo en la lucha contra este flagelo.
Fuente: El Heraldo de México