
8 de julio de 2025 a las 23:45
Nayarit, pionero en Paz y Justicia Cívica
Nayarit se convierte en un faro de esperanza para la construcción de paz en México. La reciente instalación simultánea del Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica en todo su territorio marca un hito histórico, no solo para el estado, sino para todo el país. Este ambicioso proyecto, impulsado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, trasciende el mero discurso y se materializa en acciones concretas, sembrando la semilla de un futuro más pacífico y justo para todos los nayaritas. No se trata simplemente de pronunciar la palabra "paz", sino de construirla día a día, desde la raíz, fortaleciendo el tejido social que ha sido desgarrado por la violencia.
La visión del gobernador Navarro Quintero es clara: la justicia no puede ser un privilegio, debe ser un derecho fundamental accesible a todos. Con la creación de estos Consejos, se busca empoderar a las comunidades, brindándoles las herramientas necesarias para resolver sus conflictos de manera pacífica y constructiva. La mediación comunitaria se erige como un pilar fundamental de esta nueva estrategia, permitiendo que los propios ciudadanos se involucren en la búsqueda de soluciones y la construcción de un entorno más armónico.
El reconocimiento a nivel federal no se ha hecho esperar. Nayarit ha sido elogiado por su prontitud y decisión al implementar este innovador modelo. No solo fue el primer estado en emitir el decreto para la conformación de los Consejos, sino también el primero en formalizar la toma de protesta de sus integrantes, demostrando un compromiso inquebrantable con la paz y la justicia cívica. Este liderazgo es un ejemplo a seguir para el resto del país, una muestra palpable de que la transformación es posible cuando existe voluntad política y una visión clara.
La participación ciudadana es la piedra angular de esta iniciativa. Los Consejos de Paz y Justicia Cívica se conforman por representantes de la sociedad civil, lo que garantiza que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y prioridades de las comunidades. Esta aproximación participativa fortalece la legitimidad de los Consejos y fomenta la corresponsabilidad en la construcción de la paz. No se trata de una imposición desde arriba, sino de un proceso orgánico que nace desde la base de la sociedad.
La prevención es otro elemento clave de este nuevo paradigma. En lugar de reaccionar ante la violencia, se busca prevenirla atacando sus raíces. Los Consejos de Paz y Justicia Cívica promueven la cultura de la legalidad, la mediación y la resolución pacífica de conflictos desde las colonias, los barrios y las comunidades. Se trata de construir una cultura de paz que permee todos los ámbitos de la vida social. Este enfoque preventivo no solo reduce la incidencia de la violencia, sino que también fortalece el tejido social y promueve la cohesión comunitaria.
Nayarit ha dado un paso gigante hacia la construcción de un futuro más pacífico y justo. Su experiencia servirá de inspiración para otros estados y consolidará a México como un referente en materia de justicia cívica y construcción de paz. El camino es largo, pero con la participación de todos, es posible alcanzar la paz que tanto anhelamos.
Fuente: El Heraldo de México