Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de julio de 2025 a las 22:10

México: Potencia global sin olvidar a Norteamérica.

México se encuentra en una posición privilegiada para diversificar sus relaciones comerciales y potenciar su presencia en el escenario global. No se trata de abandonar la sólida relación con Estados Unidos, sino de explorar nuevas oportunidades que permitan un crecimiento económico más robusto y menos dependiente de un solo socio. Como bien señaló Gabriela Cuevas, Presidenta Honoraria de la Unión Interparlamentaria, el potencial comercial de México es inmenso y aprovecharlo requiere una estrategia inteligente y audaz.

Imaginemos un México donde nuestros productos, bienes y servicios lleguen a mercados que hoy ni siquiera consideramos. Un México donde el valor agregado de nuestra producción se vea impulsado por la demanda internacional y la competencia en mercados diversos. Este escenario no es una utopía, sino una posibilidad real si logramos diversificar nuestras relaciones comerciales.

La participación de México en la Cumbre de Líderes de los BRICS, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, es un paso importante en esta dirección. Este bloque, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, representa un mercado emergente con un potencial de crecimiento extraordinario. Establecer lazos con estas naciones nos abre las puertas a un universo de oportunidades comerciales y de cooperación.

Sin embargo, navegar en las aguas de la geopolítica internacional requiere cautela y diplomacia. Las recientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump hacia los miembros de los BRICS, como respuesta al crecimiento y la influencia de este bloque, son una muestra de la complejidad del escenario. La propuesta de los BRICS de implementar una nueva moneda de intercambio universal, aunque aún lejana, es un factor que genera inquietud en algunos sectores, particularmente en Estados Unidos, acostumbrado a la hegemonía del dólar.

Es crucial entender que la intención de los BRICS no es confrontar a Estados Unidos, sino construir un nuevo orden económico más multipolar y representativo de la realidad global. Como bien apunta Gabriela Cuevas, la visión de Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, que ve a los BRICS como una amenaza diseñada por Rusia, es una simplificación que ignora la complejidad de las dinámicas internacionales.

Los BRICS no son un bloque monolítico, sino un conjunto de países con intereses diversos y a veces incluso contradictorios. La clave para México está en identificar las áreas de cooperación y construir alianzas estratégicas que beneficien a nuestro país. Esto implica un análisis profundo de las políticas comerciales de cada miembro, sus necesidades y sus potencialidades.

La diversificación comercial no es un camino fácil, pero es un camino necesario para el desarrollo y la prosperidad de México. Requiere visión, estrategia y la capacidad de construir puentes en un mundo cada vez más interconectado. El futuro de México está en nuestras manos, y la diversificación comercial es una herramienta fundamental para construir un futuro más próspero y soberano.

Fuente: El Heraldo de México