Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de julio de 2025 a las 18:05

México dice SÍ a la paz

La Estrategia Nacional de Seguridad, bajo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, continúa dando frutos en la construcción de un México en paz. El enfoque territorial, con especial atención a los diferentes sectores de la población, se consolida como la clave para prevenir delitos y adicciones. Se prioriza la atención a las causas que originan la violencia, apostando por la educación, el deporte, la cultura y el bienestar social como pilares fundamentales para la transformación.

Los resultados son palpables: más de dos millones de servicios brindados a la población a través de diversas iniciativas. Desde jornadas informativas y de desarme, hasta actividades recreativas y de salud, el gobierno federal trabaja incansablemente para tejer una red de apoyo que fortalezca el tejido social.

El deporte, como herramienta de unidad y cohesión comunitaria, juega un papel crucial en esta estrategia. La Décimo Octava Carrera Nacional contra el Uso Indebido de Drogas, con la participación de miles de personas de todas las edades, es un ejemplo claro del compromiso de la sociedad mexicana con la construcción de la paz. Estas carreras no solo promueven la activación física, sino que también refuerzan el mensaje de rechazo a la violencia y las adicciones.

La salud, otro componente esencial de la estrategia, se aborda mediante Jornadas de Salud para Jóvenes, ofreciendo pruebas de detección de VIH y hepatitis, así como pláticas sobre salud sexual y reproductiva. Con estas acciones se busca empoderar a los jóvenes con información y herramientas que les permitan tomar decisiones responsables sobre su salud y su futuro.

Las 2 mil Jornadas por la Paz son un testimonio del trabajo en territorio, fortaleciendo la vida comunitaria a través de tequios, talleres y actividades que promueven la cultura de paz en entornos familiares y escolares. La intervención en municipios como Cajeme, Sonora, con la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno, demuestra la eficacia de este enfoque integral.

La cercanía con la población es una constante en esta estrategia. Se visitan casa por casa para conocer las necesidades de las comunidades y acercar los programas de Bienestar de manera directa a quienes más lo requieren. Las Ferias de Paz se han convertido en espacios de encuentro donde la población no solo participa en actividades lúdicas y culturales, sino que también puede realizar diversos trámites en sus propias comunidades.

Los Comités de Paz, conformados por vecinas y vecinos, son el motor de la transformación en sus comunidades. Impulsan acciones como la rehabilitación de espacios deportivos, la organización de torneos y la apropiación de espacios públicos para el beneficio colectivo. En Chiapas, por ejemplo, se ha apoyado a pequeños productores con la entrega de fertilizantes y se han otorgado Créditos Solidarios a mujeres emprendedoras, fomentando el desarrollo económico y social.

El acceso a la educación superior es otra prioridad. Se han impulsado convocatorias dirigidas a jóvenes para que puedan continuar sus estudios y construir un futuro mejor. En Pantelhó, la creación del Comité de Salud y Bienestar, con la participación directa de la comunidad, demuestra el compromiso con la mejora de los servicios de salud.

El Plan de Justicia P’urhépecha, con su Estrategia de Paz para la Meseta, se enfoca en la prevención de la violencia a través de acciones culturales, deportivas y comunitarias, reconociendo la importancia del diálogo y la participación comunitaria en la construcción de la paz.

La rehabilitación de la imagen comunitaria en Zacatecas y el Programa de Mejoramiento Urbano en Ciudad Juárez, con la conformación de Comités de Obras Comunitarias, son ejemplos del trabajo que se realiza para mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la participación ciudadana en la gestión de los recursos públicos.

La campaña "Sí al Desarme, Sí a la Paz" continúa avanzando, con la instalación de módulos en diferentes entidades del país. El canje de armas de fuego por dinero en efectivo, de forma anónima, y el intercambio de juguetes bélicos por educativos, son acciones que contribuyen a la construcción de una cultura de paz y a la prevención de la violencia.

En definitiva, la Estrategia Nacional de Seguridad, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se consolida como una política pública integral que atiende las causas de la violencia y construye un México en paz, con la participación activa de la sociedad y la coordinación de los tres órdenes de gobierno. El pueblo de México dice sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz y sí al amor. Y las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones. Este es el camino hacia un futuro más justo y seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México