Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

9 de julio de 2025 a las 02:35

Mango Nayarita conquista Asia

Nayarit se abre paso al mercado asiático con el sabor dorado del mango Kent. Dos mil toneladas de esta jugosa fruta, símbolo de la riqueza agrícola nayarita, están listas para zarpar hacia el lejano oriente, marcando un hito en la historia de las exportaciones del estado. Este no es solo un número, es la cristalización del esfuerzo conjunto de productores, empacadoras y autoridades, quienes han trabajado incansablemente para cumplir con los rigurosos estándares internacionales de calidad e inocuidad. Imaginen la satisfacción del agricultor nayarita al saber que el fruto de su labor, bañado por el sol y nutrido por la tierra fértil de la región, llegará a deleitar paladares al otro lado del mundo.

El ingeniero César Octavio Lara Fonseca, titular de la Secretaría de Economía, ha expresado su orgullo por este logro, que no solo representa un éxito comercial, sino también un reconocimiento a la calidad excepcional del mango nayarita. Hong Kong, la vibrante puerta de entrada a Asia, ha mostrado un gran interés por estas "frutas exóticas", como las denominan, aunque para nosotros, los mexicanos, sean sabores tan familiares y cotidianos. Piensen en la sorpresa y el deleite de quienes probarán por primera vez la dulce pulpa del mango Kent, la cremosa textura de la guanábana o el exótico sabor de la yaca.

Y es que el interés asiático no se limita al mango. La guanábana y la yaca, frutas tropicales que crecen con abundancia en Nayarit, también han despertado la curiosidad de este mercado, abriendo la posibilidad de futuras exportaciones que diversifiquen la oferta y enriquezcan la canasta de productos nayaritas en el mundo. Imaginen la explosión de sabores y aromas que estas frutas llevarán consigo, representando la diversidad y la riqueza de la tierra nayarita.

Pero la ambición de Nayarit no se detiene ahí. Conscientes de la importancia de la calidad y la trazabilidad, se está trabajando arduamente en la certificación de laboratorios estatales a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN). Esta certificación permitirá validar productos como el aguacate y el mango para mercados exigentes como el asiático y el europeo, garantizando la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor. Es un paso crucial que consolida la posición de Nayarit como un proveedor confiable de productos agrícolas de alta calidad.

Esta estrategia de diversificación de mercados, impulsada por la Secretaría de Economía, busca romper con la dependencia de destinos tradicionales como Estados Unidos y Canadá, abriendo un abanico de oportunidades para los productores locales y las comunidades rurales. Es una visión a largo plazo que apuesta por el crecimiento sostenible y la prosperidad del campo nayarita.

Con la exportación del mango Kent a Asia, Nayarit no solo envía un producto, sino una promesa de calidad, un testimonio de su potencial agrícola y un mensaje de esperanza para un futuro más próspero. Es un paso firme hacia la internacionalización de su agroindustria, un viaje que apenas comienza y que promete llevar el sabor de Nayarit a todos los rincones del mundo.

Fuente: El Heraldo de México