Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Animal

9 de julio de 2025 a las 02:40

¡Loros rescatados de cruel blanqueamiento!

En un acto de barbarie que revela la crueldad del tráfico ilegal de especies, dos loros, bautizados como "Limón" y "Gomita", fueron rescatados en Yucatán por la asociación civil Proyecto Santa María. Estas aves, víctimas de una práctica despiadada, fueron sometidas a un proceso químico para decolorar las plumas de sus cabezas y teñirlas de amarillo, con el fin de simular la apariencia de los codiciados loros cabeza amarilla, también conocidos como loros rey, una especie en peligro de extinción.

Imaginen el sufrimiento de estas criaturas, sometidas a la aplicación de sustancias corrosivas que les provocaron graves lesiones. No solo el dolor inmediato, sino también las consecuencias a largo plazo: úlceras, daños en la piel y las córneas, e incluso la posibilidad de quedar ciegas. Un atentado contra la vida que evidencia la falta de escrúpulos de quienes se lucran con el tráfico de animales.

Los traficantes, aprovechándose de la alta demanda de loros cabeza amarilla – famosa por su excepcional capacidad para imitar la voz humana –, engañan a los compradores con esta cruel artimaña. La belleza y el talento de estas aves, en lugar de ser admirados en su hábitat natural, se convierten en una maldición que las condena a un mercado clandestino donde el sufrimiento es la moneda de cambio.

"Limón", un loro cachetes amarillos, y "Gomita", una perico pecho sucio – quien además presenta una lesión en una de sus patas –, se encuentran ahora bajo el cuidado de Proyecto Santa María. Allí, reciben la atención veterinaria necesaria para recuperar su plumaje y sanar no solo las heridas físicas, sino también las psicológicas, producto del maltrato y el confinamiento. Un proceso de rehabilitación que requiere tiempo, paciencia y dedicación, y que les permitirá, con suerte, recuperar la confianza en los seres humanos.

Este caso no es aislado. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha documentado el impacto devastador de estas prácticas, alertando sobre el sufrimiento que infligen a los loros. Proyecto Santa María, por su parte, ha rescatado a numerosos ejemplares con fracturas, plumas mutiladas y profundos traumas psicológicos, testimonios silenciosos de la crueldad a la que son sometidos.

Es fundamental tomar conciencia de la gravedad de este problema. La demanda de animales exóticos alimenta un mercado negro que no solo pone en peligro la supervivencia de especies como el loro cabeza amarilla, sino que también condena a innumerables individuos a una vida de sufrimiento. Informarse, denunciar y rechazar la compra de animales silvestres son pasos cruciales para combatir este tráfico ilegal y proteger la riqueza de nuestra biodiversidad. El futuro de "Limón", "Gomita" y de tantos otros animales depende de nuestra acción. No seamos cómplices de su sufrimiento.

Fuente: El Heraldo de México