Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

8 de julio de 2025 a las 12:55

La Sabiduría Olvidada

La sombra de la Inquisición se extiende larga y oscura, alcanzando incluso el siglo XXI. ¿Cómo es posible? Ledicia Costas, la aclamada autora de literatura infantil y juvenil, nos presenta "Piel de Cordero", una novela que entrelaza el pasado y el presente con la magia del realismo mágico. Dos mujeres, separadas por dos siglos, se unen en una danza invisible de experiencias y emociones. Catalina, nieta de una estirpe de "brujas", navega el peligroso oscurantismo del siglo XIX, mientras que Lola, una joven contemporánea, lidia con una ruptura amorosa y la incertidumbre de la maternidad. A pesar de la distancia temporal, una conexión intangible las une, como un susurro a través del tiempo.

Costas, con su habitual maestría narrativa, nos sumerge en el mundo de Catalina, una mujer analfabeta, pero poseedora de un don ancestral: la capacidad de comunicarse con el "otro lado". Este don, heredado de generaciones de mujeres sabias, la convierte en una figura clave en su comunidad, una curandera, una guía espiritual. Pero también la convierte en blanco de la Inquisición, una institución que ve en sus conocimientos una amenaza. Por otro lado, Lola, una mujer moderna y escéptica, se encuentra perdida en un mar de dudas existenciales. La ruptura con su pareja y la presión social sobre la maternidad la han sumido en una profunda crisis.

Lo fascinante de "Piel de Cordero" reside en la conexión invisible que se establece entre Catalina y Lola. ¿Cómo pueden dos mujeres tan diferentes, separadas por el tiempo, influirse mutuamente? Costas, inspirada por las experiencias de personas que han perdido seres queridos y sienten su presencia, explora la posibilidad de una conexión más allá de lo tangible, de una comunicación que trasciende el plano físico.

La autora, que se define como una persona racional, confiesa haber experimentado situaciones inexplicables desde su infancia. Criada en un entorno rural, rodeada de leyendas y creencias populares, Costas creció escuchando historias sobre presencias, señales y mensajes del más allá. Recuerdos de su abuela prediciendo la muerte de un vecino por el aroma a flores, impregnan la novela con una atmósfera de misterio y misticismo.

La fascinación por lo oculto, presente desde su adolescencia, se refleja en la meticulosa investigación que Costas realizó para escribir "Piel de Cordero". Su interés por los antiguos manuales de hechizos y conjuros, que le producían tanto terror como atracción, la llevó a profundizar en el mundo de la brujería y a descubrir la verdadera esencia de estas mujeres, injustamente demonizadas a lo largo de la historia.

"Piel de Cordero" no es solo una novela de realismo mágico, es también un homenaje a la sabiduría ancestral de las mujeres, a su capacidad de sanar, de guiar y de conectar con lo invisible. Es una reivindicación del aquelarre, no como un espacio de maldad y oscuridad, sino como un lugar de encuentro, de sororidad y de transmisión de conocimientos. Costas nos invita a reapropiarnos del término "bruja", despojándolo de su connotación negativa y reconociéndolo como un símbolo de poder femenino, de conexión con la naturaleza y de sabiduría ancestral. Una lectura imprescindible para quienes buscan una historia cautivadora, llena de misterio, emoción y reflexión sobre la conexión entre las mujeres a través del tiempo.

Fuente: El Heraldo de México